Gracias miss Tuning Luz Cena y A Carolina Ovando Productorra de Tuning que se unio a la campaña ,
Daremos la espalda al mundo, pero nadie nos hará cambiar nuestros pensamientos!
No somos esclavas de esta vida,
juntas lucharemos para hacernos respetar y que se nos oiga, cada uno de esos pensamientos por muy insignificantes que parezcan, significaran un cambio !
Desde mi Trinchera
Mas vale morir en la revolucion, que perecer en el asilo reaccionario.
viernes, 19 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
PREGUNTAS, TRAMPA ????
Hay preguntas que contestarías sin problema alguno si te las planteara un amigo. Sin embargo, si es ella quien te las hace, se convierten en "preguntas trampa". Yo llamo "preguntas trampa" a esas preguntitas que parecen inocentes y que tu pareja te hace para que te sientas culpable, aunque no hayas hecho nada malo...
Por ejemplo, te has ido a cenar con los compañeros y cuando vuelves, ella está esperando en la cama, preparada con su pregunta trampa:
-¿Qué tal te lo has pasado?
Mucho cuidado con lo que le contestas, porque si le dices:
-Huy, muy bien, me he reído más con María... ¡No, no, con Mariah-no, con el de administración!
Ya la has cagado. Se dará la vuelta y pondrá su culo de barrera entre los dos. Tampoco puedes decirle que te lo has pasado regular, porque te dirá:
-Pues entonces, ¿para qué vas? Todos los años dices lo mismo y todos lo años vuelves.
Y pondrá su culo entre los dos. Vamos, que si quieres tener su culo a favor, sólo hay una respuesta posible:
-¡Mal, me lo he pasado muy mal!
En las relaciones de pareja hay que estar siempre alerta, porque cuando menos te lo esperas, te lanzan el anzuelo a ver si picas:
-¿Te gustó el vestido que llevaba Marta el jueves?
En este caso sólo hay una respuesta posible:
-¿Cómo era? No me fijé...
Porque, como te haya gustado e incluso si no te ha gustado, la siguiente pregunta es:
-¿Ah sí? ¿Y cómo iba yo vestida?
Y es que hay una ley inquebrantable con respecto a sus amigas. Nunca le digas que su amiga es guapa, por mucho que insista. Si te pregunta:
-Está guapa mi amiga Sara, ¿verdad?
¡Danger! ¡Peligro! ¡Calavera con dos palitos!
-¿Tu amiga Sara? Pero si parece un calamar...
-Pues ahora que ha adelgazado está muy bien.
-¿Que ha adelgazado? ¡Pues como no sea de los codos!
¡Nunca lo admitas! Te diga lo que te diga, tú no cedas:
-Pues la han elegido Miss Mundo.
-Estará comprado el jurado...
Hay una pregunta trampa a la que yo le tengo auténtico pánico:
-Cariño, ¿tú crees que estoy más gorda?
En este caso es importantísimo la reacción rápida, no dejes pasar ni medio segundo antes de contestar:
-¡No! ¡No estás gorda!
No se te ocurra dudar lo más mínimo, porque como le digas:
-Pueeees, no sé... No.
Ella saltará:
-¿Cómo que no lo sabes? ¿Es que no se ve? ¡Pues yo sí que veo que tú estás más gordo! ¡Que se te ha puesto la papada como una saca de supermercado !
De todas formas, no os hagáis muchas ilusiones porque tengo que decir que hay algunas preguntas trampa en las que contestes lo que contestes quedas mal. Yo creo que antes de hacerte una de ellas te deberían leer tus derechos, porque cualquier cosa que digas será utilizada en tu contra.
Por ejemplo, si durante una limpieza general, ella dice:
-¡Huy!, aquí hay una foto de tu ex. ¿Qué hago con ella?
Macho, estás perdido. Si le dices:
-Rómpela.
Mal, porque te dirá:
-¿Qué pasa, que todavía te afecta cuando la ves?
Pero como le digas:
-Mujer, las fotos no se rompen.
¡Mal!
-Ah, ¿no? Pues no sé para qué la quieres. ¿Qué pasa, que te vas a hacer un póster? Pues en esta foto está horrible, ella nunca ha sido mona, pero aquí tiene una cara de pan...
No hay escapatoria posible.
Hay que estar siempre atento, ya que puede asaltarte con una pregunta trampa cuando menos te lo esperes:
-Cariño, me han dicho mis padres que este año quieren venir a casa a pasar las fiestas. ¿Qué les digo?, ¿que sí o que no?
Si eres sincero y le contestas:
-Pues no me apetece mucho, para qué te voy a engañar...
-Claro, qué fácil, cómo se nota que no son tus padres, si fueran tus padres ya estarías perdiendo el culo.
Pero si le dices:
-Ah, muy bien, pues que se vengan.
-Claro, qué fácil, como tú no haces nada... ¡Hala, a llenar la casa de gente! ¿Por qué no invitamos a cenar a la Filarmónica de Viena ?
Algunas preguntas trampa se pueden convertir en una auténtica pesadilla. Cuando estás tan tranquilo, ella aprovecha y te lanza:
-¿Me quieres?
-Pues claro.
-¿Pero me quieres como antes?
-Te quiero más.
-O sea, ¿que no me quieres como antes, que no podías vivir sin mí?
-Siií.
-¿Sí, qué?
-Que te quiero.
-¿Pero me quieres como antes?
-Te quiero más.
-O sea, que no me quieres como antes.
¡Joder…, dan ganas de separarse! ¡Aunque sea sólo por acabar la conversación! Pero sin duda la pregunta que más odio de todas es ésta:
-¿En qué piensas?
-En nada.
-En algo estarás pensando.
-Pues no, no estoy pensando en nada.
-Vale, vale, si no quieres decírmelo no me lo digas...
-No es que no quiera decírtelo, es que no estaba pensando en nada.
-Aunque sea una tontería en algo estarás pensando.
¿Pero por qué ese empeño en que piense? ¡Pues no pienso en nada! ¡Y no quiero que vengan sus padres! ¡Y está más gorda! ¡Y su amiga Sara está muy buena! ¡Y que viva la filarmónica de Viena !
Por ejemplo, te has ido a cenar con los compañeros y cuando vuelves, ella está esperando en la cama, preparada con su pregunta trampa:
-¿Qué tal te lo has pasado?
Mucho cuidado con lo que le contestas, porque si le dices:
-Huy, muy bien, me he reído más con María... ¡No, no, con Mariah-no, con el de administración!
Ya la has cagado. Se dará la vuelta y pondrá su culo de barrera entre los dos. Tampoco puedes decirle que te lo has pasado regular, porque te dirá:
-Pues entonces, ¿para qué vas? Todos los años dices lo mismo y todos lo años vuelves.
Y pondrá su culo entre los dos. Vamos, que si quieres tener su culo a favor, sólo hay una respuesta posible:
-¡Mal, me lo he pasado muy mal!
En las relaciones de pareja hay que estar siempre alerta, porque cuando menos te lo esperas, te lanzan el anzuelo a ver si picas:
-¿Te gustó el vestido que llevaba Marta el jueves?
En este caso sólo hay una respuesta posible:
-¿Cómo era? No me fijé...
Porque, como te haya gustado e incluso si no te ha gustado, la siguiente pregunta es:
-¿Ah sí? ¿Y cómo iba yo vestida?
Y es que hay una ley inquebrantable con respecto a sus amigas. Nunca le digas que su amiga es guapa, por mucho que insista. Si te pregunta:
-Está guapa mi amiga Sara, ¿verdad?
¡Danger! ¡Peligro! ¡Calavera con dos palitos!
-¿Tu amiga Sara? Pero si parece un calamar...
-Pues ahora que ha adelgazado está muy bien.
-¿Que ha adelgazado? ¡Pues como no sea de los codos!
¡Nunca lo admitas! Te diga lo que te diga, tú no cedas:
-Pues la han elegido Miss Mundo.
-Estará comprado el jurado...
Hay una pregunta trampa a la que yo le tengo auténtico pánico:
-Cariño, ¿tú crees que estoy más gorda?
En este caso es importantísimo la reacción rápida, no dejes pasar ni medio segundo antes de contestar:
-¡No! ¡No estás gorda!
No se te ocurra dudar lo más mínimo, porque como le digas:
-Pueeees, no sé... No.
Ella saltará:
-¿Cómo que no lo sabes? ¿Es que no se ve? ¡Pues yo sí que veo que tú estás más gordo! ¡Que se te ha puesto la papada como una saca de supermercado !
De todas formas, no os hagáis muchas ilusiones porque tengo que decir que hay algunas preguntas trampa en las que contestes lo que contestes quedas mal. Yo creo que antes de hacerte una de ellas te deberían leer tus derechos, porque cualquier cosa que digas será utilizada en tu contra.
Por ejemplo, si durante una limpieza general, ella dice:
-¡Huy!, aquí hay una foto de tu ex. ¿Qué hago con ella?
Macho, estás perdido. Si le dices:
-Rómpela.
Mal, porque te dirá:
-¿Qué pasa, que todavía te afecta cuando la ves?
Pero como le digas:
-Mujer, las fotos no se rompen.
¡Mal!
-Ah, ¿no? Pues no sé para qué la quieres. ¿Qué pasa, que te vas a hacer un póster? Pues en esta foto está horrible, ella nunca ha sido mona, pero aquí tiene una cara de pan...
No hay escapatoria posible.
Hay que estar siempre atento, ya que puede asaltarte con una pregunta trampa cuando menos te lo esperes:
-Cariño, me han dicho mis padres que este año quieren venir a casa a pasar las fiestas. ¿Qué les digo?, ¿que sí o que no?
Si eres sincero y le contestas:
-Pues no me apetece mucho, para qué te voy a engañar...
-Claro, qué fácil, cómo se nota que no son tus padres, si fueran tus padres ya estarías perdiendo el culo.
Pero si le dices:
-Ah, muy bien, pues que se vengan.
-Claro, qué fácil, como tú no haces nada... ¡Hala, a llenar la casa de gente! ¿Por qué no invitamos a cenar a la Filarmónica de Viena ?
Algunas preguntas trampa se pueden convertir en una auténtica pesadilla. Cuando estás tan tranquilo, ella aprovecha y te lanza:
-¿Me quieres?
-Pues claro.
-¿Pero me quieres como antes?
-Te quiero más.
-O sea, ¿que no me quieres como antes, que no podías vivir sin mí?
-Siií.
-¿Sí, qué?
-Que te quiero.
-¿Pero me quieres como antes?
-Te quiero más.
-O sea, que no me quieres como antes.
¡Joder…, dan ganas de separarse! ¡Aunque sea sólo por acabar la conversación! Pero sin duda la pregunta que más odio de todas es ésta:
-¿En qué piensas?
-En nada.
-En algo estarás pensando.
-Pues no, no estoy pensando en nada.
-Vale, vale, si no quieres decírmelo no me lo digas...
-No es que no quiera decírtelo, es que no estaba pensando en nada.
-Aunque sea una tontería en algo estarás pensando.
¿Pero por qué ese empeño en que piense? ¡Pues no pienso en nada! ¡Y no quiero que vengan sus padres! ¡Y está más gorda! ¡Y su amiga Sara está muy buena! ¡Y que viva la filarmónica de Viena !
sábado, 13 de noviembre de 2010
Contra la Violencia de Genero: TOLERANCIA CERO
DESECHA LA VIOLENCIA
La vida no es una guerra; es una escuela.
Al mundo no se viene a matar sino a aprender.
la guerra es el juego preferido de las mentes retorcidas, el último refugio de un sobreviviente sin opciones, se dibuja los colores de la injusticia y el sufrimiento, casi siempre sabe a desesperanza.
Los seres violentos desconocen la compasión y la benevolencia.
Por eso sus nombres se hacen diminutos y sus palabras se diluyen.
Desecha la violencia.
No te excuses diciendo que el mundo te ha empujado.
¿Quién piensa en tu mente? ¿Quién siente en tu corazón?
Dañar a los demás no te dará descanso, vence la fiera interna que te alimenta.
Desecha la violencia.
La gran guerra es contra la inconsciencia, contra el egoísmo, los bajos instintos y las acciones ruines.
La verdadera revolución es personal, y si acaso tuvieras que enfrentar el abuso, hazlo con majestad, limpieza, altura y gallardía.
Desecha la violencia.
No destruyas si puedes evitarlo, guarda la espada y no temas ser noble. No es debilidad; es grandeza.
Es más fácil gritar que hacer silencio.
Es más fácil morder que perdonar, pero morder lastima y perdonar sana.
Desecha la violencia.
La vida no es una guerra; es una escuela.
Al mundo no se viene a matar sino a aprender.
la guerra es el juego preferido de las mentes retorcidas, el último refugio de un sobreviviente sin opciones, se dibuja los colores de la injusticia y el sufrimiento, casi siempre sabe a desesperanza.
Los seres violentos desconocen la compasión y la benevolencia.
Por eso sus nombres se hacen diminutos y sus palabras se diluyen.
Desecha la violencia.
No te excuses diciendo que el mundo te ha empujado.
¿Quién piensa en tu mente? ¿Quién siente en tu corazón?
Dañar a los demás no te dará descanso, vence la fiera interna que te alimenta.
Desecha la violencia.
La gran guerra es contra la inconsciencia, contra el egoísmo, los bajos instintos y las acciones ruines.
La verdadera revolución es personal, y si acaso tuvieras que enfrentar el abuso, hazlo con majestad, limpieza, altura y gallardía.
Desecha la violencia.
No destruyas si puedes evitarlo, guarda la espada y no temas ser noble. No es debilidad; es grandeza.
Es más fácil gritar que hacer silencio.
Es más fácil morder que perdonar, pero morder lastima y perdonar sana.
Desecha la violencia.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Voy a dejar a mi novia ...
Voy a dejar a mi novia ...
Voy a dejar a mi novia. Sí, me va a costar porque es inteligente, cariñosa, simpática... pero tiene un defecto que no puedo aguantar: está buenísima. Pero , con ella me pasa como con los relojes, yo prefiero uno de copia , que un Rolex de oro. Sí, porque con el Trucho , la gente puede pensar que estoy estreñido ¡pero es que joder !, con el Rolex voy cagado... No, de verdad, de verdad. Estoy todo el día: “¿Y si me lo roban? ¿Y si me lo joden?” Pues lo mismo me pasa con mi novia.
Todo empezó un día en la discoteca, de repente la vi y pensé: “Joder, (sí, soy sincero, eso es lo que pensé) parece mentira que esa mina y yo seamos de la misma especie. ¡Pero si a su lado yo parezco la rana Gustavo!”. Y de repente se gira, me mira y me guiña un ojo. Que yo pensé: “¡Qué pena! Con lo buena que está y que tenga un tic...” Pero no, no, de repente se me acerca con los ojos bien abiertos y me dice:
- Hola, ¿estás solo?
Y yo:
- Pues... solo, solo... lo que se dice solo... sí
- ¿Salimos a la terraza a tomar algo?
Ya te he pillado. Ahora saldremos a la terraza, habrá una cámara oculta, estará un canal de tv y dira “¡Inocente! ¡Inocente!”. . Pero no, la verdad es que nos hicimos amigos, intimamos y cuando se despide me dice:
- Entonces, ¿me llamas mañana y tomamos un café?
- Vale...
Pero pensad en mí que yo al día siguiente me levanté, me miraba al espejo y pensaba: “Pero bueno, ¿qué habrá visto en mí que yo no veo? A lo mejor soy un intelectual y yo no me había dado cuenta... A lo mejor soy hijo de Julio Iglesias... ¿intentará cobrarme?”
Yo... la verdad es que nos hicimos novios, que claro, yo al principio “alucinaba a colores “. Decía: “¡Con dos pelotas Javier ! ¡Claro! ¡Pero si tú de cerca ganas mucho! Lo que pasa es que no se te habían acercado...”
No, pero enseguida te das cuenta de que la cosa no es tan bonita. De entrada tus amigos se convierten en “amigos pívot”. Sí, sí, “amigos pívot”. Están esperando a que tú tengas un fallo para agarrar el rebote y encestar ellos.
A la calle no puedes salir con una mina tan buena. En cuanto pasas por una obra es como si hubieses apretado un botón: “¿A dónde vas Blancanieves? ¿Dónde te has dejado a los otros enanitos que sólo vas con uno?”. Y el de al lado: “Mucho conejo para tan poca zanahoria”. Claro, que tú aquí te enfadas . Se te sube la sangre a la cabeza, se te hincha la vena ya y, y... te callas. Hombre, claro, no te vas a enfrentar a unos típos que llevan toda la vida tirando tabiques. No te vas a poner a razonar con ellos: “Oiga, por favor que... si es educación hombre. Que, que, que tiene novio... y a lo mejor está por aquí cerca”.
Pero lo peor, lo peor es ir de farra . Entramos en la discoteca y ella se pone... es agotador. Ella se pone a bailar, no para, no para y tú allí con ella, no la vas a dejar con todos los típos alrededor... Lo que pasa es que de repente te entran unas ganas terribles de mear, la miras así y dices: “¡Bueno, a esta mina no se le acaban nunca las pilas!”. . Y claro, tú no te puedes ir de ahí porque miras a los típos ……… Es que cuando mi chica entra en la discoteca es como cuando el general entra en el cuartel : todos los miembros se ponen firmes...... Y claro, yo me planteo: “Pero Javier ... ¿realmente te compensa salir con esta chica?” Claro que algunos de ustedes pensarán: “bueno , está el sexo”. Pues tampoco. No, no, no. Sepan ustedes que salir con una mina buena arruina tu vida sexual. No, yo, antes de salir con ella aguantaba mis diez minutitos, postura misionero. Hombre, ahora en cuanto ella se quita el sujetador, ni misionero, ni leches. Sólo me da tiempo a decir: “Amén”.
Y por eso estaba pensando en dejarlo. Bueno, claro, la verdad es que es tan inteligente, ¿verdad? Tan cariñosa... ¡Vale! ¡Está buena! Todo el mundo tiene un defecto...........
Voy a dejar a mi novia. Sí, me va a costar porque es inteligente, cariñosa, simpática... pero tiene un defecto que no puedo aguantar: está buenísima. Pero , con ella me pasa como con los relojes, yo prefiero uno de copia , que un Rolex de oro. Sí, porque con el Trucho , la gente puede pensar que estoy estreñido ¡pero es que joder !, con el Rolex voy cagado... No, de verdad, de verdad. Estoy todo el día: “¿Y si me lo roban? ¿Y si me lo joden?” Pues lo mismo me pasa con mi novia.
Todo empezó un día en la discoteca, de repente la vi y pensé: “Joder, (sí, soy sincero, eso es lo que pensé) parece mentira que esa mina y yo seamos de la misma especie. ¡Pero si a su lado yo parezco la rana Gustavo!”. Y de repente se gira, me mira y me guiña un ojo. Que yo pensé: “¡Qué pena! Con lo buena que está y que tenga un tic...” Pero no, no, de repente se me acerca con los ojos bien abiertos y me dice:
- Hola, ¿estás solo?
Y yo:
- Pues... solo, solo... lo que se dice solo... sí
- ¿Salimos a la terraza a tomar algo?
Ya te he pillado. Ahora saldremos a la terraza, habrá una cámara oculta, estará un canal de tv y dira “¡Inocente! ¡Inocente!”. . Pero no, la verdad es que nos hicimos amigos, intimamos y cuando se despide me dice:
- Entonces, ¿me llamas mañana y tomamos un café?
- Vale...
Pero pensad en mí que yo al día siguiente me levanté, me miraba al espejo y pensaba: “Pero bueno, ¿qué habrá visto en mí que yo no veo? A lo mejor soy un intelectual y yo no me había dado cuenta... A lo mejor soy hijo de Julio Iglesias... ¿intentará cobrarme?”
Yo... la verdad es que nos hicimos novios, que claro, yo al principio “alucinaba a colores “. Decía: “¡Con dos pelotas Javier ! ¡Claro! ¡Pero si tú de cerca ganas mucho! Lo que pasa es que no se te habían acercado...”
No, pero enseguida te das cuenta de que la cosa no es tan bonita. De entrada tus amigos se convierten en “amigos pívot”. Sí, sí, “amigos pívot”. Están esperando a que tú tengas un fallo para agarrar el rebote y encestar ellos.
A la calle no puedes salir con una mina tan buena. En cuanto pasas por una obra es como si hubieses apretado un botón: “¿A dónde vas Blancanieves? ¿Dónde te has dejado a los otros enanitos que sólo vas con uno?”. Y el de al lado: “Mucho conejo para tan poca zanahoria”. Claro, que tú aquí te enfadas . Se te sube la sangre a la cabeza, se te hincha la vena ya y, y... te callas. Hombre, claro, no te vas a enfrentar a unos típos que llevan toda la vida tirando tabiques. No te vas a poner a razonar con ellos: “Oiga, por favor que... si es educación hombre. Que, que, que tiene novio... y a lo mejor está por aquí cerca”.
Pero lo peor, lo peor es ir de farra . Entramos en la discoteca y ella se pone... es agotador. Ella se pone a bailar, no para, no para y tú allí con ella, no la vas a dejar con todos los típos alrededor... Lo que pasa es que de repente te entran unas ganas terribles de mear, la miras así y dices: “¡Bueno, a esta mina no se le acaban nunca las pilas!”. . Y claro, tú no te puedes ir de ahí porque miras a los típos ……… Es que cuando mi chica entra en la discoteca es como cuando el general entra en el cuartel : todos los miembros se ponen firmes...... Y claro, yo me planteo: “Pero Javier ... ¿realmente te compensa salir con esta chica?” Claro que algunos de ustedes pensarán: “bueno , está el sexo”. Pues tampoco. No, no, no. Sepan ustedes que salir con una mina buena arruina tu vida sexual. No, yo, antes de salir con ella aguantaba mis diez minutitos, postura misionero. Hombre, ahora en cuanto ella se quita el sujetador, ni misionero, ni leches. Sólo me da tiempo a decir: “Amén”.
Y por eso estaba pensando en dejarlo. Bueno, claro, la verdad es que es tan inteligente, ¿verdad? Tan cariñosa... ¡Vale! ¡Está buena! Todo el mundo tiene un defecto...........
lunes, 8 de noviembre de 2010
La Iglesia y el Condon
Ya se sabe, la iglesia siempre ha querido influir en la vida de la sociedad en general, y en el apartado sexual en particular. Que tengan sus propias ideas religiosas, que consideren algunas conductas poco apropiadas para católicos, está bien, pero que a los demás nos dejen en paz, y que tengan un poco de consideración y preocupación por la vida de aquellas personas que, por desgracia, tienen mucho riesgo de enfermar por ciertas conductas de riesgo en sus relaciones sexuales. Que sean responsables con sus declaraciones y actitudes.
Que a la iglesia no le guste el condón, que no le gusten los anticonceptivos, que no le guste que nos amemos como mejor creamos, está bien, pueden opinar. Pero hay que tener prudencia, y más cuando se está hablando de un tema tan delicado como el SIDA. Está científicamente probado que el uso del condón de una manera correcta y constante prácticamente elimina los riesgos de transmisión de enfermedades sexuales como el SIDA.
El continente africano tiene aproximadamente 25 millones de afectados por el Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida. En total, en el mundo hay unos 34 millones de afectados. Está clara la gravedad de dicha enfermedad en África. Es un despropósito practicar desde los púlpitos sagrados una política de no uso del condón como medio para evitar la infección del SIDA, entre otras muchas enfermedades. No entiendo por qué la iglesia no acepta el uso del condón como medio de protección en las relaciones sexuales. ¿Qué tiene de malo? De hecho, su uso es muy beneficioso.
Es un acto de irresponsabilidad absoluta y no deberíamos aceptar que una institución tan importante sea capaz de defender estas falacias. Todas las personas debemos denunciar estas declaraciones del papa desde un punto de vista racional y humano, pues proponiendo relaciones sexuales sin protección multiplicamos el riesgo de contagio y, por lo tanto, de infecciones que es sinónimo de muerte en los países desarrollados y en vía de desarrollo. Tanto que defienden la vida, y ahora proponen relaciones de riesgo que conllevan a la muerte, mucha contradicción.
Por otro lado, tenemos el problema en África del acceso a los medicamentos adecuados para tratar a las personas ya infectadas de VIH. Desde los países desarrollados y a través de las vergonzosas patentes, estamos privando a los gobiernos africanos (y otros países en vía de desarrollo en Hispano America ) de utilizar medicamentos científicamente probados para mantener y preservar la vida de las personas afectadas de SIDA. De hecho, en los países desarrollados nadie muere por SIDA, se ha conseguido alargar la vida considerablemente de los enfermos con una calidad relativamente alta. Pero esto no ocurre en países subdesarrollados, ¿Por qué?
La respuesta es sencilla: Prima el desarrollo económico de las farmacéuticas sobre la vida humana. Las patentes suponen un encarecimiento considerable de medicamentos básicos para atacar enfermedades como el VIH, no se deja que se fabriquen genéricos considerablemente mucho más baratos. Dichas patentes no pueden ser sufragadas por estos países, y por lo tanto, no pueden tratar a sus pacientes.
Estamos hablando de vidas humanas. Vidas que valen, o deberían de valer, lo mismo que la de las personas de países desarrollados, pero parece que miramos hacia otro lado. En forma de patentes estamos privando a la gente del acceso a los avances científicos que, en el campo de la medicina en este caso, ha realizado la humanidad. Porque estos avances son consecuencia de un trabajo y desarrollo de toda la sociedad y nadie debería apropiarse de unos asquerosos derechos económicos sobre estos hallazgos. Y digo que toda la sociedad está implicada en el desarrollo científico, tecnológico y económico porque es así, todas las personas son necesarias para el funcionamiento de la sociedad y por lo tanto, del avance de la misma. Todas las tareas son necesarias para nuestro correcto funcionamiento, y así, deberíamos de disfrutar de nuestros avances.
Cuando una patente se usa como excusa para la investigación y desarrollo, estamos primando el desarrollo egoísta sobre el humano. Gran parte de la investigación científica de cualquier país desarrollado está subvencionada por el Gobierno de turno. No podemos pensar en el avance científico sin la intervención del Estado. ¿Qué sería de las empresas farmacéuticas en particular sin esta intervención? ¿Habrían podido investigar sin el apoyo directo, en forma de subvenciones, e indirecto (infraestructuras)? ¿Habrían podido avanzar tan rápidamente?
Yo creo que no estaríamos en los niveles de desarrollo actuales sin la intervención del estado, por lo que es ridículo plantear patentes millonarias cuando estamos hablando de salvar vidas humanas. La ciencia tiene la gran capacidad de ser producto de un desarrollo humano que nos corresponde a todos, y debería de ser de conocimiento y uso universal. ¿No sería ridículo aplicar una patente a la ley de la gravedad de Newton, y cada vez que la queramos usar debiéramos pagar por ello? Y así con un sinfín de leyes científicas que, de no ser por su uso público y universal, no hubiéramos podido avanzar en nuestro conocimiento actual.
Hay casos extremos en los que las patentes se pueden abolir, entre ellos los casos de epidemias. El SIDA en África es un caso extremo, por lo que se debería aplicar inmediatamente una abolición de la patente sobre los retrovirales para mantener vidas humanas.
Hay que apoyar el uso del condón como medio de prevención de dichas enfermedades, pues está científicamente probado y, por lo tanto, cualquier declaración en contra de su uso es una falacia, además de poco o nada moral.
Que a la iglesia no le guste el condón, que no le gusten los anticonceptivos, que no le guste que nos amemos como mejor creamos, está bien, pueden opinar. Pero hay que tener prudencia, y más cuando se está hablando de un tema tan delicado como el SIDA. Está científicamente probado que el uso del condón de una manera correcta y constante prácticamente elimina los riesgos de transmisión de enfermedades sexuales como el SIDA.
El continente africano tiene aproximadamente 25 millones de afectados por el Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida. En total, en el mundo hay unos 34 millones de afectados. Está clara la gravedad de dicha enfermedad en África. Es un despropósito practicar desde los púlpitos sagrados una política de no uso del condón como medio para evitar la infección del SIDA, entre otras muchas enfermedades. No entiendo por qué la iglesia no acepta el uso del condón como medio de protección en las relaciones sexuales. ¿Qué tiene de malo? De hecho, su uso es muy beneficioso.
Es un acto de irresponsabilidad absoluta y no deberíamos aceptar que una institución tan importante sea capaz de defender estas falacias. Todas las personas debemos denunciar estas declaraciones del papa desde un punto de vista racional y humano, pues proponiendo relaciones sexuales sin protección multiplicamos el riesgo de contagio y, por lo tanto, de infecciones que es sinónimo de muerte en los países desarrollados y en vía de desarrollo. Tanto que defienden la vida, y ahora proponen relaciones de riesgo que conllevan a la muerte, mucha contradicción.
Por otro lado, tenemos el problema en África del acceso a los medicamentos adecuados para tratar a las personas ya infectadas de VIH. Desde los países desarrollados y a través de las vergonzosas patentes, estamos privando a los gobiernos africanos (y otros países en vía de desarrollo en Hispano America ) de utilizar medicamentos científicamente probados para mantener y preservar la vida de las personas afectadas de SIDA. De hecho, en los países desarrollados nadie muere por SIDA, se ha conseguido alargar la vida considerablemente de los enfermos con una calidad relativamente alta. Pero esto no ocurre en países subdesarrollados, ¿Por qué?
La respuesta es sencilla: Prima el desarrollo económico de las farmacéuticas sobre la vida humana. Las patentes suponen un encarecimiento considerable de medicamentos básicos para atacar enfermedades como el VIH, no se deja que se fabriquen genéricos considerablemente mucho más baratos. Dichas patentes no pueden ser sufragadas por estos países, y por lo tanto, no pueden tratar a sus pacientes.
Estamos hablando de vidas humanas. Vidas que valen, o deberían de valer, lo mismo que la de las personas de países desarrollados, pero parece que miramos hacia otro lado. En forma de patentes estamos privando a la gente del acceso a los avances científicos que, en el campo de la medicina en este caso, ha realizado la humanidad. Porque estos avances son consecuencia de un trabajo y desarrollo de toda la sociedad y nadie debería apropiarse de unos asquerosos derechos económicos sobre estos hallazgos. Y digo que toda la sociedad está implicada en el desarrollo científico, tecnológico y económico porque es así, todas las personas son necesarias para el funcionamiento de la sociedad y por lo tanto, del avance de la misma. Todas las tareas son necesarias para nuestro correcto funcionamiento, y así, deberíamos de disfrutar de nuestros avances.
Cuando una patente se usa como excusa para la investigación y desarrollo, estamos primando el desarrollo egoísta sobre el humano. Gran parte de la investigación científica de cualquier país desarrollado está subvencionada por el Gobierno de turno. No podemos pensar en el avance científico sin la intervención del Estado. ¿Qué sería de las empresas farmacéuticas en particular sin esta intervención? ¿Habrían podido investigar sin el apoyo directo, en forma de subvenciones, e indirecto (infraestructuras)? ¿Habrían podido avanzar tan rápidamente?
Yo creo que no estaríamos en los niveles de desarrollo actuales sin la intervención del estado, por lo que es ridículo plantear patentes millonarias cuando estamos hablando de salvar vidas humanas. La ciencia tiene la gran capacidad de ser producto de un desarrollo humano que nos corresponde a todos, y debería de ser de conocimiento y uso universal. ¿No sería ridículo aplicar una patente a la ley de la gravedad de Newton, y cada vez que la queramos usar debiéramos pagar por ello? Y así con un sinfín de leyes científicas que, de no ser por su uso público y universal, no hubiéramos podido avanzar en nuestro conocimiento actual.
Hay casos extremos en los que las patentes se pueden abolir, entre ellos los casos de epidemias. El SIDA en África es un caso extremo, por lo que se debería aplicar inmediatamente una abolición de la patente sobre los retrovirales para mantener vidas humanas.
Hay que apoyar el uso del condón como medio de prevención de dichas enfermedades, pues está científicamente probado y, por lo tanto, cualquier declaración en contra de su uso es una falacia, además de poco o nada moral.
Simone Villar
Por Javier Pérez de Lema, especial para NP.
“Oigan, deberíamos profundizar en esta chica”, dijimos. ¡Y nos pusimos a ello! Así que aquí está la entrevista exclusiva con Simone Villar, una de las modelos más exitosas del Paraguay. Sus gustos, sus vicios, sus planes y sus proyectos. Todo en esta charla.
- Sos la que hace sufrir a los buenos. ¿En la vida hay que ser mala para triunfar?
- Para nada, si una es mala termina mal, creo que debes de ser buena, trasparente pero sobre todo ser vos misma sin tener envidia ni rencor contra nadie
- Tu vicio es el chocolate, pero alguno más tendrás…
- Creo que tengo el vicio de querer verme cada día mejor, el vicio de ir al gym, de ir a caminar. Considero que esos son mis vicios centrales
- ¿Pensaste que te van a ver cientos de miles de hombres en nuestras páginas? ¿Y te pone la idea?
- Sé, claro, la idea me pone súper bien, debido a que me gusta que se me admire, porque trabajo por verme bien para mis fans y mis seguidores
- ¿Sienta bien despertar deseo?
- Claro que sienta bien, da gusto saber que una inspira deseo y pasión ya que hay que jugar un poco con la imaginación, pero siempre teniendo limites
- Bueno, sin ropa, estás… buenísima. Pero, hablando de ropa, ¿cómo te vas vestida a la cama?
- Y, me voy con un babydoll, o alguna remerita de algodón súper cómoda dependiendo el clima.
- ¿Un día sin sol es como una noche sin “Perendengue”?
- Sería como una noche sin sexo (risas). Es bueno que todos los días salga el sol, mas cuando una disfruta de ello, ya sea saliendo a caminar, tomando sol, piletear con los amigos.
- ¿Cirugía estética sí o no?
- Mirá, creo que la cirugía estítica hoy en día es muy importante para las mujeres ya que gracias a eso muchas se sienten muchísimo mejor y te ayuda a levantar la autoestima.
- ¿Qué es lo más raro que te han pedido hacer en un casting?
- No sabría decirte con exactitud, pero por ahí lo más raro fue hablarle a una cámara pensando que era un perrito (risas). Fue muy chistoso, pero siempre me respetaron mucho en todos los casting
- Contános cómo va a ser tu verano…
- Va ser nuevamente mi verano, que tengo propuestas internacionales, pero también quiero reventar en Paraguay, a full con desfiles por todo el país, eventos, y por supuesto disfrutando del calor intensamente, ir a la playa y muchísimas cosas más, sobre todo seguir llegándole a mi publico trabajando muchísimo, porque gracias a ellos una se hace estrella y agradezco de corazón a NP por la entrevista. Un beso enorme para todos.
“Oigan, deberíamos profundizar en esta chica”, dijimos. ¡Y nos pusimos a ello! Así que aquí está la entrevista exclusiva con Simone Villar, una de las modelos más exitosas del Paraguay. Sus gustos, sus vicios, sus planes y sus proyectos. Todo en esta charla.
- Sos la que hace sufrir a los buenos. ¿En la vida hay que ser mala para triunfar?
- Para nada, si una es mala termina mal, creo que debes de ser buena, trasparente pero sobre todo ser vos misma sin tener envidia ni rencor contra nadie
- Tu vicio es el chocolate, pero alguno más tendrás…
- Creo que tengo el vicio de querer verme cada día mejor, el vicio de ir al gym, de ir a caminar. Considero que esos son mis vicios centrales
- ¿Pensaste que te van a ver cientos de miles de hombres en nuestras páginas? ¿Y te pone la idea?
- Sé, claro, la idea me pone súper bien, debido a que me gusta que se me admire, porque trabajo por verme bien para mis fans y mis seguidores
- ¿Sienta bien despertar deseo?
- Claro que sienta bien, da gusto saber que una inspira deseo y pasión ya que hay que jugar un poco con la imaginación, pero siempre teniendo limites
- Bueno, sin ropa, estás… buenísima. Pero, hablando de ropa, ¿cómo te vas vestida a la cama?
- Y, me voy con un babydoll, o alguna remerita de algodón súper cómoda dependiendo el clima.
- ¿Un día sin sol es como una noche sin “Perendengue”?
- Sería como una noche sin sexo (risas). Es bueno que todos los días salga el sol, mas cuando una disfruta de ello, ya sea saliendo a caminar, tomando sol, piletear con los amigos.
- ¿Cirugía estética sí o no?
- Mirá, creo que la cirugía estítica hoy en día es muy importante para las mujeres ya que gracias a eso muchas se sienten muchísimo mejor y te ayuda a levantar la autoestima.
- ¿Qué es lo más raro que te han pedido hacer en un casting?
- No sabría decirte con exactitud, pero por ahí lo más raro fue hablarle a una cámara pensando que era un perrito (risas). Fue muy chistoso, pero siempre me respetaron mucho en todos los casting
- Contános cómo va a ser tu verano…
- Va ser nuevamente mi verano, que tengo propuestas internacionales, pero también quiero reventar en Paraguay, a full con desfiles por todo el país, eventos, y por supuesto disfrutando del calor intensamente, ir a la playa y muchísimas cosas más, sobre todo seguir llegándole a mi publico trabajando muchísimo, porque gracias a ellos una se hace estrella y agradezco de corazón a NP por la entrevista. Un beso enorme para todos.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Consumismo Navideño
Todos sabemos que la Navidad se caracteriza en muchos países industrializados y grandes ciudades de países subdesarrollados por el consumismo exagerado, pero en la práctica seguimos sus dictámenes. Un consumismo exagerado y vulgar que nada tiene que ver con los verdaderos valores de solidaridad, paz, compasión y amor que nos trajo el niño Jesús de Belén que nació pobre. El mercado con su dictadura del consumismo se nos impone, nos manipula sutilmente de manera bella y deseable para vender y vender, a través de sus tentáculos de las agencias publicitarias. Nos lava el cerebro, nos satura los sentidos, haciéndonos creer que lo más importante es comprar, comprar cosas que frecuentemente son innecesarias y superficiales.
Nos engaña haciéndonos sentir que somos libres, cuando en realidad en lo más profundo de nuestro ser, somos en cierto modo esclavos del consumismo. La dictadura del consumismo con su poder reprime nuestras almas, corazones, mentes y margina o censura a cualquiera que se oponga a su rico negocio, se nos considera comunistas, exagerados de hablar de la dictadura del consumismo o de “agua fiestas”. El logro de la dictadura del consumismo es: Compro y luego existo.
Por otro lado, no son pocos los cristianos que participan en los servicios religiosos de Navidad por costumbre o tradición, no motivados a reflexionar en los rostros de Cristo en los pobres de hoy como los millones de niños víctimas del SIDA, desamparados, deambulantes, huérfanos, discapacitados, hambrientos, enfermos, pobres y marginados. Mujeres embarazadas huyendo de las guerras, deportadas por ser inmigrantes, abusadas o explotadas o sufriendo por sus hijos que tal vez estén en las drogas, presos o alcohólicos por ejemplo. Estas realidades generalmente no son presentadas oficialmente en los servicios religiosos navideños, por ser consideradas erróneamente poco espirituales. Ni mucho menos se denuncia la dictadura del consumismo culpable en gran parte de muchos de nuestros males psicológicos y socio-económicos.
La predicación y valores de la dictadura del consumismo son: vales cuanto tienes, las cosas valen mas que las personas, las apariencias son las que mandan, la alegría reside en consumir a cualquier precio, gastar y gastar, decorar y hacer fiestas abundantes, tienes que regalar a todo el mundo; aunque meses después estemos con las deudas hasta el cuello. Se nos destruye lo humano-divino que todos poseemos. Se nos coisifica. El mercado es la salvación. El materialismo vulgar, las fiestas y decoraciones jamás podrán llenarnos nuestro interior, hacernos mejores seres humanos y mucho menos hacernos felices.
Desde una perspectiva cristiana, sólo los grandes valores que Jesús de Nazaret que vivió y predicó desde su nacimiento de desprendimiento, paz, solidaridad, empatía, sinceridad, respeto, justicia y amor, son los que nos otorgan fundamento, sentido, dirección y felicidad verdadera a nuestras vidas como personas y al mundo. No los valores de la dictadura del consumismo al que se nos acostumbrado y practicamos todos conciente o inconcientemente.
Nos engaña haciéndonos sentir que somos libres, cuando en realidad en lo más profundo de nuestro ser, somos en cierto modo esclavos del consumismo. La dictadura del consumismo con su poder reprime nuestras almas, corazones, mentes y margina o censura a cualquiera que se oponga a su rico negocio, se nos considera comunistas, exagerados de hablar de la dictadura del consumismo o de “agua fiestas”. El logro de la dictadura del consumismo es: Compro y luego existo.
Por otro lado, no son pocos los cristianos que participan en los servicios religiosos de Navidad por costumbre o tradición, no motivados a reflexionar en los rostros de Cristo en los pobres de hoy como los millones de niños víctimas del SIDA, desamparados, deambulantes, huérfanos, discapacitados, hambrientos, enfermos, pobres y marginados. Mujeres embarazadas huyendo de las guerras, deportadas por ser inmigrantes, abusadas o explotadas o sufriendo por sus hijos que tal vez estén en las drogas, presos o alcohólicos por ejemplo. Estas realidades generalmente no son presentadas oficialmente en los servicios religiosos navideños, por ser consideradas erróneamente poco espirituales. Ni mucho menos se denuncia la dictadura del consumismo culpable en gran parte de muchos de nuestros males psicológicos y socio-económicos.
La predicación y valores de la dictadura del consumismo son: vales cuanto tienes, las cosas valen mas que las personas, las apariencias son las que mandan, la alegría reside en consumir a cualquier precio, gastar y gastar, decorar y hacer fiestas abundantes, tienes que regalar a todo el mundo; aunque meses después estemos con las deudas hasta el cuello. Se nos destruye lo humano-divino que todos poseemos. Se nos coisifica. El mercado es la salvación. El materialismo vulgar, las fiestas y decoraciones jamás podrán llenarnos nuestro interior, hacernos mejores seres humanos y mucho menos hacernos felices.
Desde una perspectiva cristiana, sólo los grandes valores que Jesús de Nazaret que vivió y predicó desde su nacimiento de desprendimiento, paz, solidaridad, empatía, sinceridad, respeto, justicia y amor, son los que nos otorgan fundamento, sentido, dirección y felicidad verdadera a nuestras vidas como personas y al mundo. No los valores de la dictadura del consumismo al que se nos acostumbrado y practicamos todos conciente o inconcientemente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)