miércoles, 1 de septiembre de 2010

Entrevista :: Ana Rios







 
 
ANA RIOS
Ha    posado para unas fotos muy divertidas, se nota que está disfrutando del momento, más bien de la vida.,  

 
Con esa manera de moverse por el   mundo de las pasarelas  Ana ………. la profesión ,  tiene,  que todo el mundo te mira, ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,eres     tímida:?

LA VERDAD QUE SOY UN POCO TIMIDA Y ESO LA GENTE LO CONFUNDE CON MALA ONDA DEPARTE DE MI PERO NO ES ASI, NO SOY ARGELADA NI MUCHO MENOS CREIDA... LA VERDAD ES QUE SOY MUY TIMIDA, NO UN POCO...
 
 
¿Tienes   tiempo de pararte   a  reflexionar sobre todo lo que te está pasando o tendrás   que disfrutarlo cuando lo recuerdes?  
 
MIRA HAY DIAS QUE TENGO TANTAS COSAS POR HACER Y YA CASI TODO LO QUE HAGO ES POR INERCIA Y NO ME DA TIEMPO PARA PENSAR EN LAS CONSECUENCIASDE MIS ACTOS, POR LA NOCHES NORMALMENTE ME PONGO A REFLEXIONAR DE LA CASAS QUE ME PASAN EN LA VIDA Y DISFRUTO MUCHO AUNQUE A VECES ME PASO Y TRATO DE ENCAMINARME BIEN
 

¿Ese ritmo tan dinámico es necesario para mantener el

Estatus de  modelo?

EN ESTE MUNDO DEL MODELAJE UNA NECESITA ESTAR DINAMICA Y CON MUCHAS GANAS DE TRABAJAR, DE LO CONTRARIO NO PASA NADA... GRACIAS A DIOS YO HAGO POCO PORQUE TENGO MI EPRESENTANTE EL SEÑOR HECTOR RAMOS QUIEN ES EL QUE MANEJA TODO LO REFERENTE A MI IMAGEN, MANTENER EL STATUS DE MODELO ES MUY DIFICIL PORQUE UNO DEBE DE TENER COMO CURRICULUM BUENOS TRABAJOS Y UN CUERPO SANAMENTE ATENDIDO..

 

¿Dónde crees que reside el éxito de Ana Rios? 

EL EXITO DE ANA RIOS RECIDE EN SU SENCILLEZ EN SU FORMA DE SER, SU PROFESIONALISMO Y REPITIENDO LO QUE DICE MI PUBLICO HERMOSO ES QUE SOY LA TIPICA PARAGUAYA JUKY (PICARA)

 

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

PROYECTOS HAY VARIOS, PERO SE ESTAN CUMPLIENDO DE APOCO GRACIAS A LA PERCEVERANCIA Y AL ESFUERZO... UNO DE ELLOS ES  FORMAR PARTE DE BAILANDO POR UN SUEÑO 2010 POR LAS PANTALLAS DE TELEFUTURO QUE YA ESTA CONFIRMADO, PROBAR SUERTE EN EL MERCADO EUROPEO YA QUE ME GUSTARIA TENER ESA OPORTUNIDAD... SOBRESARIR COMO UNA DIGNA REPRESENTANTE PARAGUAYA.

 

 






  Si   preguntan    porque la gente se siente atraída por ella, (  no hay más que verla   y notar la energía que desprende su sonrisa!!) , es una chica  que siempre nos   ha caído genial, discreta como la que más, muy querida, la veo humilde, y sobretodo, ella dice que la fama no le ha cambiado su forma de ser.








 
 
Que sería de la   “ farándula “  sin    Ana …… abandonará ,  todo lo que toca lo convierte en éxito, feliz, radiante, enamorada y guapa, lo demuestra  en estas fotos.
 
Javier Pérez de Lema

Si queremos podemos y si podemos debemos, entre todos debemos

Si queremos podemos y si podemos debemos, entre todos debemos


de Javier Perez, el sábado, 21 de agosto de 2010 a las 17:08


La violencia una lacra que parece crecer en vez de decrecer ¿A que es debido este crecimiento? Es cierto que la sociedad esta perdiendo día tras día los valores ¿Nos estamos volviendo más insensibles? Tiempo atrás un acto violento acabado en un trágico suceso era un caso en la sección de sucesos hoy día parece ser que las noticias son todas iguales "sucesos" recreándose en detalles, en el morbo y repitiendola noticia dando protagonismo a esos personajes hasta el punto dehacerlo famoso prácticamente ¿Puede ser que otras personas con afán   de protagonismo y psicológicamente trastornadas repitan esas    fechorías?Hay imágenes que pueden dañar la sensibilidad de las personas    y que a diario se emiten en programas de televisión, noticias, etc.¿Las noticias violentas, xenófobas y de actos vandálicos tendrían    que ser dadas sin imágenes ni tantos detalles? Hoy día las noticias    son las mismas prácticamente durante varios programas de noticiarios      y sinembargo en Internet o en los periódicos hay un sin fin de noticias    que no hay espacio suficiente para darlas todas ¿Las noticias    tendrían que ser mas variadas y menos morbosas? ¿Hay que controlar y    distinguir el directo del diferido? Cada día mas los ciudadanos,políticos,empresarios, funcionarios y trabajadores nos dedicamos a   vivir los mas cómodamente posible ¿Algunas veces dejamos de ser        profesionales humanos para hacer mas cómodamente nuestro trabajo día    a día limitándonos a  seguir procedimientos y tramites administrativos      olvidándonos de que hay personas y sentimientos a los que podemos   ayudar o herir? ¿Se saltan los procedimientos para familiares o   amigos? ¿Se deberían saltar los procedimientos si con ello   solucionamos o ayudamos a terceras personas? ¿Procedimientos o   valores? ¿Un departamento para ayudar a razonar llegando a acuerdos      mutuos evitando juicios solucionaria los atascos en los juzgados?¿Todo no acuerdo ha de solucionarse via judicial?Hoy día se crean      muchas leyes, subvenciones, ayudas, etc.¿Son solo para cubrir     expedientes? ¿Se interpretan las leyes de     diferente manera según quien     las aplique? ¿Es justa la Justicia? ¿Qué es lo justo o lo no justo?¿Por qué personas maltratadas temen a denunciar? ¿No se sienten      protegidas ni amparadas por una ley que no tiene medios para     protegerlas? ¿Hay medios suficientes para ejecutar     las leyes logrando    realmente su cometido? ¿Hay personas que se benefician de la ley para    conseguir beneficios propios? ¿Realmente son sin discriminaciones e    iguales para todos los ciudadanos....? ¿Tenemos todos los mismos    derechos......? ¿Por qué estamos suficientemente    capacitados (sin   abogado ni procurador) para recibir un acta judicial    sin entenderla y no   estamos capacitados para presentar un recurso de la misma si no es    con abogado......?
Preguntas y preguntas nos hacemos tod@s y las respuestas...?Si queremos podemos y si podemos debemos, entre todos debemos
25de NOVIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ,VAMOS A ENVIAR A TODOS LOS ORGANISMOS ESTA NOTA ,CON O SIN TU    APOYO.....

DAYANA URUNAGA

DAYANA URUNAGA :entrevista para revista Española

de Javier Perez, el Viernes, 13 de agosto de 2010 a las 13:38
"Para hacer un buen disco ya no hace falta  irse a Miami"

Con el disco 'KUÑA PARAGUAY', Dayana Urunaga  en el rock pop   latino. Recupera los juegos vocales y las melodías de toda una generacion....
Su aparición fue una verdadera revolución, un soplo de  aire fresco en el rock pop Paraguayo . Recuperando el aire juvenil , con sus  coros al más puro estilo Beatles y Beach Boys. Ahora,  la cantante Guarani se ha embarcado en un nuevo disco, en el que  enamora  con  los sonidos de los años ochenta, fusiones con una base sólida de blues y rock.Es una vuelta de tuerca. Ella se mantiene, no obstante, como una de las bandas  punteras del movimiento Kuña Rock o Rock Femenino Paraguayo.


-¿Dayana  eres  consciente de que  cambiaste en cierto modo el panorama del Rock Pop Paraguayo?
La conciencia se fue dando poco a poco a través de las  redes sociales principalmente por ese feed-back del pueblo, invitaciones a  festivales referenciales a nivel nacional como por ejemplo lo fue el deapertura del Bicentenario este 2010. Kuña Paraguay tiene un concepto de Rock-Pop Revolution, me inspiré en una heroína anónima de la Guerra de la Triple Alianza llamada Ramona Martínez, esa guerrera atemporal que lleva la mujer paraguaya y con una lírica social y visceral resultado de un proceso de años desde la balada romántica a hablar de las cosas "de la vida real" como lo digo siempre.

¿Qué  te  influyó más?
Mi primer encuentro con la música fue escuchar a mi papá tocar la guitarra,comencé a tocar la guitarra a los 12 años de oído, luego componer para los  festivales internos de mi colegio y ahí comenzó todo, un poeta e ícono del rock  llamado Jim Morrison fue mi primera influencia en aquellos años, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, John Lennon, con esa manera "real" de una música que no  termina en un aplauso en el escenario sino con la misión de comunicar, el Rock  Psicodélico de Pink Floyd, la fuerza de Tina Turner y Janis Joplin y en nuestra  Latinoamérica el blues callejero de Pappo, la potencia de Patricia Sosa, otro  poeta como Fito Páez, entre otros.


-¿Y de dónde  sacastes  esa manera de cantar?
Creo que poco a poco la identidad vocal se va dando en ese camino de  encontrar "tu voz", con querer cantar no basta, tomo clases desde siempre y  sigo semanalmente con mi Couch vocal, Gladis Candia; por otro lado una dieta vocal de años, cantar solo covers de hombres cuando la situación lo requería  así le buscaba "mi propio estilo". Creo que el componer mis canciones me dio una  herramienta para detenerme a trabajar en la interpretación y la actriz con los  años me dio la técnica para unir las emociones con la voz.


-¿Qué escuchabas  en  casa de pequeña?
Piero (ídolo de mi Papá), Beatles, Serrat, Sui Generis entre otros.


-¿Influye la infancia a la hora de hacer música?
Influye todo desde que una tiene uso de razón, desde pequeña creí que el arte  en sí es una manera de cambiar al mundo, y viviendo en un país tercermundista  todo lo que ví y sigo viendo en mi País siguen influyendo día a día.

-Tu último disco lo estas grabado en el Estudio de Didier Parra y la  producción musical está a cargo de Gabriel Colmán, pero como es un disco con 2 partes la segunda parte con arregladores representativos de este momento  cultural que estamos viviendo en Paraguay.

-¿Qué tal la experiencia?
La experiencia te hace crecer todos los días, te reinventa, te dá lecciones, te ayuda a prevenir futuras piedras, el hecho de"autogestionarse" te da verdaderas lecciones de lo que es ser artista sobre y bajo el escenario. En el camino aprendí a producir, organizar eventos, producir  mis contenidos, planos de luces, gerenciar en fin preocuparte de todos los  detalles.


-¿Internet es bueno o es malo?
Es "muy bueno" es una gran  puerta, tengo la experiencia de recibir un mensaje en el facebook de estar   escuchando un tema mío en el Medio Oriente durante un bombardeo, ese tipo de  experiencias te dan la visión de vida que el cross over en menor escala se  pueda dar paso a paso vía redes sociales, el contacto con paraguayos y latinos  en todo el mundo me ha dado grandes satisfacciones de vida y una inyección de  que "se puede" aunque vivas en un país con tantas limitaciones para la  producción musical. Además como escritora y actriz pude llevar contenidos míos y  de directores y dramaturgos paraguayos a todo el mundo.


Dayana Urunaga  publicó en el 2002 su primer  trabajo "Mi última Canción", una estimulante propuesta de pop aplaudida por la prensa . Ha  vuelto con el EP KUÑA PARAGUAY, un trabajo para el que ha contado en la producción con GabrielColmán...suerte Dayana


Asuncion ,Septiembre 2010-08-12Javier Perez de Lema/corresponsalJavierperezdelema@hotmail.com