Estas cosas nos pasan por intentar copiar lo que vemos en las películas, por ejemplo, la típica fantasía de mezclar sexo y comida, como en “Nueve semanas y media” con las fresas, el durazno en almíbar… vamos a ver: ¿qué tiene de sexy hacer macedonia encima de tu pareja? porque el almíbar tiene una característica muy poco erótica, a los tres minutos se seca… y se queda como el pegamento. !!! como en la película cortan…. pero a ti te toca irte a la ducha.. con la cabeza pegada a la de tu pareja , con el trasero en pompa y caminando hacia atrás…que parecemos dos siameses…
Otra fantasía muy típica es grabarse en video, me contó una amiga que daba mucho morbo. Así que lo probamos: es supererótico….hasta que te ves…tu pones la cinta todo emocionado, y cuando ves dos cuerpos abrazados….¡¡gordos!!, dices: - P...., te has equivocado de cinta, eso es un combate de sumo. - No cariño, somos nosotros, es que la cámara engorda. - ¿Qué engorda? ¿Y la mesilla de noche por qué no engorda?
Pero la muestra más clara de que las fantasías nunca deberían llevarse a cabo es cuando tu pareja se empeña en hacer el amor en la bañera. Aquí la fantasía es conseguir hacerlo sin romperte nada. Para empezar…muy, pero que muy erótico…. no es. Te metes , y te quedas encajado en la bañera, con las rodillas en las orejas, y el periscopio intentando asomarse. Y va y te dice:
- ¡¡Venga, metete!! Y claro, como ella ha agarrado el mejor sitio, a ti te toca poner el trasero encima del tapón y que te dé el grifo en la nuca. Y entonces empieza a moverse . ¡Y se monta allí una marejada…! ¡Chaf, chaf…! Aquello parece “La Tormenta Perfecta”…
Lo malo es que el que está en la bañera no es George Clooney, es el capitán Surubi,.....
Entonces te dice:
- Vamos a probar otra postura, ponte tú encima!
en ese momento se sale el tapón y el desagüe te hace ventosa… y piensas “ ha organizado un trío sin avisarme” Y cuando te das cuenta de que es el tapón le dices: - ¡¡Que se sale el agua, que se sale el agua!! l: No te muevas, busca el tapón… Tú, tanteando, agarras lo primero que encuentras… - Y grita: ¡¡Eso no es el tapónnn ...!! ¿no ves que hay dos?
En ese momento, ya solo se te ocurre una solución: - Cariño, ¿por qué no nos vamos a la cama?… Pero a dormir ¿eh?
¡¡¡QUE AHORA SÍ QUE ESTOY AGOTADO!!.
viernes, 10 de septiembre de 2010
Tolerancia Cero!
Tolerancia Cero!
Para los que viven haciendo preguntas obvias y pelotudas...tolerancia cero !!
Cuando llevamos un aparato electrónico para reparar y preguntan:- Esta con algún problema?- NO, EL APARATO ESTABA CANSADO DE ESTAR EN CASA Y LO SAQUÉ A PASEAR UN RATO!!!
Cuando está lloviendo y se dan cuenta que vas a salir en medio del agua y preguntan:- Vas a salir con esta lluvia?- NO, VOY A SALIR EN LA PRÓXIMA!.
Cuando terminas de levantarte y vienen a preguntarte:- Te despertaste?- NO. SOY SONAMBULO!
Tu amiga te llama a tu casa y pregunta:- Donde estás?- EN EL POLO NORTE! UN TORNADO ME LLEVÓ LA CASA PARA ALLÁ !
Terminas de tomar un baño y no falta quien te diga:- Te bañaste?- NOOO, ESTOY HACIENDO CAZA SUBMARINA EN EL INODORO!
Estás frente al ascensor de tu casa, con una caja que te dobla por el peso, colorado como huevo de ciclista, llega uno y te pregunta:- Vas a subir?- NO, NO, ESTOY ESPERANDO QUE BAJE EL APARTAMENTO!!!!
El hombre llega a la casa de su novia con un fabuloso ramo de flores y ella le dice:- Flores ?- NO, NO...SON ZANAHORIAS! LA.......... !!!!
Un tipo entrando en una veterinaria.- Tiene veneno para ratas?- Tenemos, va a llevar?- Preguntan.- NO VOY A TRAER A LOS RATONES PARAQUE COMAN AQUI...!!!!!
Un tipo agarra una bolígrafo y un talonario de cheques.- Va a pagar con cheque?- NO, VOY A ESCRIBIR UN POEMA EN ESTA HOJITA.,,,,,,
Caña de pescar en la mano, línea en el agua sentado.- aqui se pesca?- NO... AQUI HAY ,OSOS POLARES , LIEBRES Y PERDICES..., LOS PESCADOS ACOSTUMBRAN A SALIR EN EL MONTE.
Para los que viven haciendo preguntas obvias y pelotudas...tolerancia cero !!
Cuando llevamos un aparato electrónico para reparar y preguntan:- Esta con algún problema?- NO, EL APARATO ESTABA CANSADO DE ESTAR EN CASA Y LO SAQUÉ A PASEAR UN RATO!!!
Cuando está lloviendo y se dan cuenta que vas a salir en medio del agua y preguntan:- Vas a salir con esta lluvia?- NO, VOY A SALIR EN LA PRÓXIMA!.
Cuando terminas de levantarte y vienen a preguntarte:- Te despertaste?- NO. SOY SONAMBULO!
Tu amiga te llama a tu casa y pregunta:- Donde estás?- EN EL POLO NORTE! UN TORNADO ME LLEVÓ LA CASA PARA ALLÁ !
Terminas de tomar un baño y no falta quien te diga:- Te bañaste?- NOOO, ESTOY HACIENDO CAZA SUBMARINA EN EL INODORO!
Estás frente al ascensor de tu casa, con una caja que te dobla por el peso, colorado como huevo de ciclista, llega uno y te pregunta:- Vas a subir?- NO, NO, ESTOY ESPERANDO QUE BAJE EL APARTAMENTO!!!!
El hombre llega a la casa de su novia con un fabuloso ramo de flores y ella le dice:- Flores ?- NO, NO...SON ZANAHORIAS! LA.......... !!!!
Un tipo entrando en una veterinaria.- Tiene veneno para ratas?- Tenemos, va a llevar?- Preguntan.- NO VOY A TRAER A LOS RATONES PARAQUE COMAN AQUI...!!!!!
Un tipo agarra una bolígrafo y un talonario de cheques.- Va a pagar con cheque?- NO, VOY A ESCRIBIR UN POEMA EN ESTA HOJITA.,,,,,,
Caña de pescar en la mano, línea en el agua sentado.- aqui se pesca?- NO... AQUI HAY ,OSOS POLARES , LIEBRES Y PERDICES..., LOS PESCADOS ACOSTUMBRAN A SALIR EN EL MONTE.
REPUTACIÓN
El diccionario de la RAE define reputación como “opinión que se tiene de alguien o algo, fama o prestigio”.
Todos y todas tenemos una reputación, buena, mala o regular, que nos precede. Es obvio que dependiendo de la calidad de nuestra reputación tendremos más o menos aceptación en un círculo social.
Cuando alguien desea entrar en política lo primero que hace es lavar su reputación. Y es que nadie ha sido un santo siempre a lo largo de su vida. Aquellos aspirantes a políticos comienzan con tiempo sus campañas, comenzando por agradar a aquellos votantes que no albergan un buen concepto de él o ella debido a la reputación almacenada.
La mala reputación se limpia generalmente soltando un digo donde antes se dijo diego. Quien robó ahora es honrado, quien insulto ya es bien hablado, el maricón se vuelve macho, y el putón verbenero en esposa, madre y hasta santa santísima.
Pero hay quien saca provecho a la mala reputación, que solo es mala a ojos de ciertas minorías. Lo que para unos pocos puede ser pecado, para la amplia mayoría se convierte en " huevos ". Quien perdía aceite para el facherío local tiene un biturbo por huevos para una buena legión de seguidores. Eso si, quien es inutil , y su reputación lo corrobora, es imbécil a todas luces, para mayoría y minorías. Y quien es auténtico lo será per secula, a pesar de que se le tache de ladrón, malversador, y se le inhabilite tantas veces como se quiera.
¡Lo que es… es! Y eso no tiene remedio. Muchas veces la mala reputación ayuda, y bien. El personal no es tan tonto para juzgar a un semejante basándose en la reputación, generalmente ficticia, que le hacen llegar sus contrarios.
Recuerdo, y me viene aquí de perlas, una canción muy vieja, pero sin duda atemporal de George Brassens, llamada “Mala Reputación”, y que decía esto:
En mi pueblo sin pretensión
Tengo mala reputación,
Haga lo que haga es igual
Todo lo consideran mal,
Yo no pienso pues hacer ningún daño
Queriendo vivir fuera del rebaño;
No, a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
No, a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Todos todos me miran mal
Salvo los ciegos es natural.
Cuando la fiesta nacional
Yo me quedo en la cama igual,
Que la música militar
Nunca me pudo levantar.
En el mundo pues no hay mayor pecado
Que el de no seguir al abanderado
Y a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Y a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Todos me muestran con el dedo
Salvo los mancos, quiero y no puedo.
Si en la calle corre un ladrón
Y a la zaga va un ricachón
Zancadilla doy al señor
Y he aplastado el perseguidor
Eso sí que sí que será una lata
Siempre tengo yo que meter la pata
Y a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Y a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Tras de mí todos a correr
Salvo los cojos, es de creer.
Ya sé con mucha precisión
Como acabará la función
No les falta más que el garrote
Pa' matarme como un coyote
A pesar de que no arme ningún lío
Con que no va a Roma el camino mío
Que a le gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Que a le gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Tras de mí todos a ladrar
Salvo los mudos es de pensar.
A mí, mi reputación, y la opinión de los que no me interesan en absoluto, me importa un huevo. Claro, que hay políticos y políticas, que eso no les da lo mismo.
Ella/os entraron en política intentando lavar su reputación de tonta/os y boba/os , y salieron más que zorreadas/os . Ahora, evidentemente, su reputación equivale a las seis primeras letras de la palabra.
Moraleja: dime como eres, y te devolveré tu imagen.
Todos y todas tenemos una reputación, buena, mala o regular, que nos precede. Es obvio que dependiendo de la calidad de nuestra reputación tendremos más o menos aceptación en un círculo social.
Cuando alguien desea entrar en política lo primero que hace es lavar su reputación. Y es que nadie ha sido un santo siempre a lo largo de su vida. Aquellos aspirantes a políticos comienzan con tiempo sus campañas, comenzando por agradar a aquellos votantes que no albergan un buen concepto de él o ella debido a la reputación almacenada.
La mala reputación se limpia generalmente soltando un digo donde antes se dijo diego. Quien robó ahora es honrado, quien insulto ya es bien hablado, el maricón se vuelve macho, y el putón verbenero en esposa, madre y hasta santa santísima.
Pero hay quien saca provecho a la mala reputación, que solo es mala a ojos de ciertas minorías. Lo que para unos pocos puede ser pecado, para la amplia mayoría se convierte en " huevos ". Quien perdía aceite para el facherío local tiene un biturbo por huevos para una buena legión de seguidores. Eso si, quien es inutil , y su reputación lo corrobora, es imbécil a todas luces, para mayoría y minorías. Y quien es auténtico lo será per secula, a pesar de que se le tache de ladrón, malversador, y se le inhabilite tantas veces como se quiera.
¡Lo que es… es! Y eso no tiene remedio. Muchas veces la mala reputación ayuda, y bien. El personal no es tan tonto para juzgar a un semejante basándose en la reputación, generalmente ficticia, que le hacen llegar sus contrarios.
Recuerdo, y me viene aquí de perlas, una canción muy vieja, pero sin duda atemporal de George Brassens, llamada “Mala Reputación”, y que decía esto:
En mi pueblo sin pretensión
Tengo mala reputación,
Haga lo que haga es igual
Todo lo consideran mal,
Yo no pienso pues hacer ningún daño
Queriendo vivir fuera del rebaño;
No, a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
No, a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Todos todos me miran mal
Salvo los ciegos es natural.
Cuando la fiesta nacional
Yo me quedo en la cama igual,
Que la música militar
Nunca me pudo levantar.
En el mundo pues no hay mayor pecado
Que el de no seguir al abanderado
Y a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Y a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Todos me muestran con el dedo
Salvo los mancos, quiero y no puedo.
Si en la calle corre un ladrón
Y a la zaga va un ricachón
Zancadilla doy al señor
Y he aplastado el perseguidor
Eso sí que sí que será una lata
Siempre tengo yo que meter la pata
Y a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Y a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Tras de mí todos a correr
Salvo los cojos, es de creer.
Ya sé con mucha precisión
Como acabará la función
No les falta más que el garrote
Pa' matarme como un coyote
A pesar de que no arme ningún lío
Con que no va a Roma el camino mío
Que a le gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Que a le gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
Tras de mí todos a ladrar
Salvo los mudos es de pensar.
A mí, mi reputación, y la opinión de los que no me interesan en absoluto, me importa un huevo. Claro, que hay políticos y políticas, que eso no les da lo mismo.
Ella/os entraron en política intentando lavar su reputación de tonta/os y boba/os , y salieron más que zorreadas/os . Ahora, evidentemente, su reputación equivale a las seis primeras letras de la palabra.
Moraleja: dime como eres, y te devolveré tu imagen.
Dayana Urunaga : en declaraciones desde Asunción a Raíz Paraguay de España
Dayana Urunaga en declaraciones desde Asunción a Raíz Paraguay de España
de Magazzin Magazinn Magazzin, el jueves, 09 de septiembre de 2010 a las 14:01
GENERAL
Dayana Urunaga en declaraciones desde Asunción a Raíz Paraguay de España
Con el disco 'KUÑA PARAGUAY', Dayana Urunaga en el rock pop latino recupera los juegos vocales y las melodías de toda una generacion.... "Para hacer un buen disco ya no hace falta irse a Miami" es el título de la nota realiza por el periodista español, residente en Asunción de Paraguay, Javier Pérez de Lema, que colaborara en Antena 3 Radio, Cadena Ser y Cadena Cope de Radio en España.
Su aparición fue una verdadera revolución, un soplo de aire fresco en el rock pop Paraguayo . Recuperando el aire juvenil , con sus coros al más puro estilo Beatles y Beach Boys. Ahora, la cantante Guarani se ha embarcado en un nuevo disco, en el que enamora con los sonidos de los años ochenta, fusiones con una base sólida de blues y rock. Es una vuelta de tuerca. Ella se mantiene, no obstante, como una de las bandas punteras del movimiento Kuña Rock o Rock Femenino Paraguayo.
Pregunta Javier Pérez de Lema: ¿Dayana eres consciente de que cambiaste en cierto modo el panorama del Rock Pop Paraguayo? La conciencia se fue dando poco a poco a través de las redes sociales principalmente por ese feed-back del pueblo, invitaciones a festivales referenciales a nivel nacional como por ejemplo lo fue el de apertura del Bicentenario este 2010. Kuña Paraguay tiene un concepto de Rock-Pop Revolution, me inspiré en una heroína anónima de la Guerra de la Triple Alianza llamada Ramona Martínez, esa guerrera atemporal que lleva la mujer paraguaya y con una lírica social y visceral resultado de un proceso de años desde la balada romántica a hablar de las cosas “de la vida real” como lo digo siempre.
¿Qué te influyó más?
Mi primer encuentro con la música fue escuchar a mi papá tocar la guitarra, comencé a tocar la guitarra a los 12 años de oído, luego componer para los festivales internos de mi colegio y ahí comenzó todo, un poeta e ícono del rock llamado Jim Morrison fue mi primera influencia en aquellos años, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, John Lennon, con esa manera “real” de una música que no termina en un aplauso en el escenario sino con la misión de comunicar, el Rock Psicodélico de Pink Floyd, la fuerza de Tina Turner y Janis Joplin y en nuestra Latinoamérica el blues callejero de Pappo, la potencia de Patricia Sosa, otro poeta como Fito Páez, entre otros. -¿Y de dónde sacastes esa manera de cantar?
Creo que poco a poco la identidad vocal se va dando en ese camino de encontrar “tu voz”, con querer cantar no basta, tomo clases desde siempre y sigo semanalmente con mi Couch vocal, Gladis Candia; por otro lado una dieta vocal de años, cantar solo covers de hombres cuando la situación lo requería así le buscaba “mi propio estilo”. Creo que el componer mis canciones me dio una herramienta para detenerme a trabajar en la interpretación y la actriz con los años me dio la técnica para unir las emociones con la voz. -¿Qué escuchabas en casa de pequeña?
Piero (ídolo de mi Papá), Beatles, Serrat, Sui Generis entre otros.
-¿Influye la infancia a la hora de hacer música?
Influye todo desde que una tiene uso de razón, desde pequeña creí que el arte en sí es una manera de cambiar al mundo, y viviendo en un país tercermundista todo lo que ví y sigo viendo en mi País siguen influyendo día a día.
-Tu último disco lo estas grabado en el Estudio de Didier Parra y la producción musical está a cargo de Gabriel Colmán, pero como es un disco con 2 partes la segunda parte con arregladores representativos de este momento cultural que estamos viviendo en Paraguay. ¿Qué tal la experiencia?
La experiencia te hace crecer todos los días, te reinventa, te dá lecciones, te ayuda a prevenir futuras piedras, el hecho de “autogestionarse” te da verdaderas lecciones de lo que es ser artista sobre y bajo el escenario. En el camino aprendí a producir, organizar eventos, producir mis contenidos, planos de luces, gerenciar en fin preocuparte de todos los detalles. -¿Internet es bueno o es malo? Es “muy bueno” es una gran puerta, tengo la experiencia de recibir un mensaje en el facebook de estar escuchando un tema mío en el Medio Oriente durante un bombardeo, ese tipo de experiencias te dan la visión de vida que el cross over en menor escala se pueda dar paso a paso vía redes sociales, el contacto con paraguayos y latinos en todo el mundo me ha dado grandes satisfacciones de vida y una inyección de que “se puede” aunque vivas en un país con tantas limitaciones para la producción musical. Además como escritora y actriz pude llevar contenidos míos y de directores y dramaturgos paraguayos a todo el mundo.
Dayana Urunaga publicó en el 2002 su primer trabajo "Mi última Canción", una estimulante propuesta de pop aplaudida por la prensa . Ha vuelto con el EP KUÑA PARAGUAY, un trabajo para el que ha contado en la producción con Gabriel Colmán...suerte Dayana
Javier Pérez de Lema desde Asunción para RAÍZ PARAGUAY de España
de Magazzin Magazinn Magazzin, el jueves, 09 de septiembre de 2010 a las 14:01
GENERAL
Dayana Urunaga en declaraciones desde Asunción a Raíz Paraguay de España
Con el disco 'KUÑA PARAGUAY', Dayana Urunaga en el rock pop latino recupera los juegos vocales y las melodías de toda una generacion.... "Para hacer un buen disco ya no hace falta irse a Miami" es el título de la nota realiza por el periodista español, residente en Asunción de Paraguay, Javier Pérez de Lema, que colaborara en Antena 3 Radio, Cadena Ser y Cadena Cope de Radio en España.
Su aparición fue una verdadera revolución, un soplo de aire fresco en el rock pop Paraguayo . Recuperando el aire juvenil , con sus coros al más puro estilo Beatles y Beach Boys. Ahora, la cantante Guarani se ha embarcado en un nuevo disco, en el que enamora con los sonidos de los años ochenta, fusiones con una base sólida de blues y rock. Es una vuelta de tuerca. Ella se mantiene, no obstante, como una de las bandas punteras del movimiento Kuña Rock o Rock Femenino Paraguayo.
Pregunta Javier Pérez de Lema: ¿Dayana eres consciente de que cambiaste en cierto modo el panorama del Rock Pop Paraguayo? La conciencia se fue dando poco a poco a través de las redes sociales principalmente por ese feed-back del pueblo, invitaciones a festivales referenciales a nivel nacional como por ejemplo lo fue el de apertura del Bicentenario este 2010. Kuña Paraguay tiene un concepto de Rock-Pop Revolution, me inspiré en una heroína anónima de la Guerra de la Triple Alianza llamada Ramona Martínez, esa guerrera atemporal que lleva la mujer paraguaya y con una lírica social y visceral resultado de un proceso de años desde la balada romántica a hablar de las cosas “de la vida real” como lo digo siempre.
¿Qué te influyó más?
Mi primer encuentro con la música fue escuchar a mi papá tocar la guitarra, comencé a tocar la guitarra a los 12 años de oído, luego componer para los festivales internos de mi colegio y ahí comenzó todo, un poeta e ícono del rock llamado Jim Morrison fue mi primera influencia en aquellos años, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, John Lennon, con esa manera “real” de una música que no termina en un aplauso en el escenario sino con la misión de comunicar, el Rock Psicodélico de Pink Floyd, la fuerza de Tina Turner y Janis Joplin y en nuestra Latinoamérica el blues callejero de Pappo, la potencia de Patricia Sosa, otro poeta como Fito Páez, entre otros. -¿Y de dónde sacastes esa manera de cantar?
Creo que poco a poco la identidad vocal se va dando en ese camino de encontrar “tu voz”, con querer cantar no basta, tomo clases desde siempre y sigo semanalmente con mi Couch vocal, Gladis Candia; por otro lado una dieta vocal de años, cantar solo covers de hombres cuando la situación lo requería así le buscaba “mi propio estilo”. Creo que el componer mis canciones me dio una herramienta para detenerme a trabajar en la interpretación y la actriz con los años me dio la técnica para unir las emociones con la voz. -¿Qué escuchabas en casa de pequeña?
Piero (ídolo de mi Papá), Beatles, Serrat, Sui Generis entre otros.
-¿Influye la infancia a la hora de hacer música?
Influye todo desde que una tiene uso de razón, desde pequeña creí que el arte en sí es una manera de cambiar al mundo, y viviendo en un país tercermundista todo lo que ví y sigo viendo en mi País siguen influyendo día a día.
-Tu último disco lo estas grabado en el Estudio de Didier Parra y la producción musical está a cargo de Gabriel Colmán, pero como es un disco con 2 partes la segunda parte con arregladores representativos de este momento cultural que estamos viviendo en Paraguay. ¿Qué tal la experiencia?
La experiencia te hace crecer todos los días, te reinventa, te dá lecciones, te ayuda a prevenir futuras piedras, el hecho de “autogestionarse” te da verdaderas lecciones de lo que es ser artista sobre y bajo el escenario. En el camino aprendí a producir, organizar eventos, producir mis contenidos, planos de luces, gerenciar en fin preocuparte de todos los detalles. -¿Internet es bueno o es malo? Es “muy bueno” es una gran puerta, tengo la experiencia de recibir un mensaje en el facebook de estar escuchando un tema mío en el Medio Oriente durante un bombardeo, ese tipo de experiencias te dan la visión de vida que el cross over en menor escala se pueda dar paso a paso vía redes sociales, el contacto con paraguayos y latinos en todo el mundo me ha dado grandes satisfacciones de vida y una inyección de que “se puede” aunque vivas en un país con tantas limitaciones para la producción musical. Además como escritora y actriz pude llevar contenidos míos y de directores y dramaturgos paraguayos a todo el mundo.
Dayana Urunaga publicó en el 2002 su primer trabajo "Mi última Canción", una estimulante propuesta de pop aplaudida por la prensa . Ha vuelto con el EP KUÑA PARAGUAY, un trabajo para el que ha contado en la producción con Gabriel Colmán...suerte Dayana
Javier Pérez de Lema desde Asunción para RAÍZ PARAGUAY de España
Dayana Urunaga
Editar
Dayana Urunaga en declaraciones desde Asunción a Raíz Paraguay de España
de Magazzin Magazinn Magazzin, el jueves, 09 de septiembre de 2010 a las 14:01
GENERAL
Dayana Urunaga en declaraciones desde Asunción a Raíz Paraguay de España
Con el disco 'KUÑA PARAGUAY', Dayana Urunaga en el rock pop latino recupera los juegos vocales y las melodías de toda una generacion.... "Para hacer un buen disco ya no hace falta irse a Miami" es el título de la nota realiza por el periodista español, residente en Asunción de Paraguay, Javier Pérez de Lema, que colaborara en Antena 3 Radio, Cadena Ser y Cadena Cope de Radio en España.
Su aparición fue una verdadera revolución, un soplo de aire fresco en el rock pop Paraguayo . Recuperando el aire juvenil , con sus coros al más puro estilo Beatles y Beach Boys. Ahora, la cantante Guarani se ha embarcado en un nuevo disco, en el que enamora con los sonidos de los años ochenta, fusiones con una base sólida de blues y rock. Es una vuelta de tuerca. Ella se mantiene, no obstante, como una de las bandas punteras del movimiento Kuña Rock o Rock Femenino Paraguayo.
Pregunta Javier Pérez de Lema: ¿Dayana eres consciente de que cambiaste en cierto modo el panorama del Rock Pop Paraguayo? La conciencia se fue dando poco a poco a través de las redes sociales principalmente por ese feed-back del pueblo, invitaciones a festivales referenciales a nivel nacional como por ejemplo lo fue el de apertura del Bicentenario este 2010. Kuña Paraguay tiene un concepto de Rock-Pop Revolution, me inspiré en una heroína anónima de la Guerra de la Triple Alianza llamada Ramona Martínez, esa guerrera atemporal que lleva la mujer paraguaya y con una lírica social y visceral resultado de un proceso de años desde la balada romántica a hablar de las cosas “de la vida real” como lo digo siempre.
¿Qué te influyó más?
Mi primer encuentro con la música fue escuchar a mi papá tocar la guitarra, comencé a tocar la guitarra a los 12 años de oído, luego componer para los festivales internos de mi colegio y ahí comenzó todo, un poeta e ícono del rock llamado Jim Morrison fue mi primera influencia en aquellos años, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, John Lennon, con esa manera “real” de una música que no termina en un aplauso en el escenario sino con la misión de comunicar, el Rock Psicodélico de Pink Floyd, la fuerza de Tina Turner y Janis Joplin y en nuestra Latinoamérica el blues callejero de Pappo, la potencia de Patricia Sosa, otro poeta como Fito Páez, entre otros. -¿Y de dónde sacastes esa manera de cantar?
Creo que poco a poco la identidad vocal se va dando en ese camino de encontrar “tu voz”, con querer cantar no basta, tomo clases desde siempre y sigo semanalmente con mi Couch vocal, Gladis Candia; por otro lado una dieta vocal de años, cantar solo covers de hombres cuando la situación lo requería así le buscaba “mi propio estilo”. Creo que el componer mis canciones me dio una herramienta para detenerme a trabajar en la interpretación y la actriz con los años me dio la técnica para unir las emociones con la voz. -¿Qué escuchabas en casa de pequeña?
Piero (ídolo de mi Papá), Beatles, Serrat, Sui Generis entre otros.
-¿Influye la infancia a la hora de hacer música?
Influye todo desde que una tiene uso de razón, desde pequeña creí que el arte en sí es una manera de cambiar al mundo, y viviendo en un país tercermundista todo lo que ví y sigo viendo en mi País siguen influyendo día a día.
-Tu último disco lo estas grabado en el Estudio de Didier Parra y la producción musical está a cargo de Gabriel Colmán, pero como es un disco con 2 partes la segunda parte con arregladores representativos de este momento cultural que estamos viviendo en Paraguay. ¿Qué tal la experiencia?
La experiencia te hace crecer todos los días, te reinventa, te dá lecciones, te ayuda a prevenir futuras piedras, el hecho de “autogestionarse” te da verdaderas lecciones de lo que es ser artista sobre y bajo el escenario. En el camino aprendí a producir, organizar eventos, producir mis contenidos, planos de luces, gerenciar en fin preocuparte de todos los detalles. -¿Internet es bueno o es malo? Es “muy bueno” es una gran puerta, tengo la experiencia de recibir un mensaje en el facebook de estar escuchando un tema mío en el Medio Oriente durante un bombardeo, ese tipo de experiencias te dan la visión de vida que el cross over en menor escala se pueda dar paso a paso vía redes sociales, el contacto con paraguayos y latinos en todo el mundo me ha dado grandes satisfacciones de vida y una inyección de que “se puede” aunque vivas en un país con tantas limitaciones para la producción musical. Además como escritora y actriz pude llevar contenidos míos y de directores y dramaturgos paraguayos a todo el mundo.
Dayana Urunaga publicó en el 2002 su primer trabajo "Mi última Canción", una estimulante propuesta de pop aplaudida por la prensa . Ha vuelto con el EP KUÑA PARAGUAY, un trabajo para el que ha contado en la producción con Gabriel Colmán...suerte Dayana
Javier Pérez de Lema desde Asunción para RAÍZ PARAGUAY de España
Dayana Urunaga en declaraciones desde Asunción a Raíz Paraguay de España
de Magazzin Magazinn Magazzin, el jueves, 09 de septiembre de 2010 a las 14:01
GENERAL
Dayana Urunaga en declaraciones desde Asunción a Raíz Paraguay de España
Con el disco 'KUÑA PARAGUAY', Dayana Urunaga en el rock pop latino recupera los juegos vocales y las melodías de toda una generacion.... "Para hacer un buen disco ya no hace falta irse a Miami" es el título de la nota realiza por el periodista español, residente en Asunción de Paraguay, Javier Pérez de Lema, que colaborara en Antena 3 Radio, Cadena Ser y Cadena Cope de Radio en España.
Su aparición fue una verdadera revolución, un soplo de aire fresco en el rock pop Paraguayo . Recuperando el aire juvenil , con sus coros al más puro estilo Beatles y Beach Boys. Ahora, la cantante Guarani se ha embarcado en un nuevo disco, en el que enamora con los sonidos de los años ochenta, fusiones con una base sólida de blues y rock. Es una vuelta de tuerca. Ella se mantiene, no obstante, como una de las bandas punteras del movimiento Kuña Rock o Rock Femenino Paraguayo.
Pregunta Javier Pérez de Lema: ¿Dayana eres consciente de que cambiaste en cierto modo el panorama del Rock Pop Paraguayo? La conciencia se fue dando poco a poco a través de las redes sociales principalmente por ese feed-back del pueblo, invitaciones a festivales referenciales a nivel nacional como por ejemplo lo fue el de apertura del Bicentenario este 2010. Kuña Paraguay tiene un concepto de Rock-Pop Revolution, me inspiré en una heroína anónima de la Guerra de la Triple Alianza llamada Ramona Martínez, esa guerrera atemporal que lleva la mujer paraguaya y con una lírica social y visceral resultado de un proceso de años desde la balada romántica a hablar de las cosas “de la vida real” como lo digo siempre.
¿Qué te influyó más?
Mi primer encuentro con la música fue escuchar a mi papá tocar la guitarra, comencé a tocar la guitarra a los 12 años de oído, luego componer para los festivales internos de mi colegio y ahí comenzó todo, un poeta e ícono del rock llamado Jim Morrison fue mi primera influencia en aquellos años, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, John Lennon, con esa manera “real” de una música que no termina en un aplauso en el escenario sino con la misión de comunicar, el Rock Psicodélico de Pink Floyd, la fuerza de Tina Turner y Janis Joplin y en nuestra Latinoamérica el blues callejero de Pappo, la potencia de Patricia Sosa, otro poeta como Fito Páez, entre otros. -¿Y de dónde sacastes esa manera de cantar?
Creo que poco a poco la identidad vocal se va dando en ese camino de encontrar “tu voz”, con querer cantar no basta, tomo clases desde siempre y sigo semanalmente con mi Couch vocal, Gladis Candia; por otro lado una dieta vocal de años, cantar solo covers de hombres cuando la situación lo requería así le buscaba “mi propio estilo”. Creo que el componer mis canciones me dio una herramienta para detenerme a trabajar en la interpretación y la actriz con los años me dio la técnica para unir las emociones con la voz. -¿Qué escuchabas en casa de pequeña?
Piero (ídolo de mi Papá), Beatles, Serrat, Sui Generis entre otros.
-¿Influye la infancia a la hora de hacer música?
Influye todo desde que una tiene uso de razón, desde pequeña creí que el arte en sí es una manera de cambiar al mundo, y viviendo en un país tercermundista todo lo que ví y sigo viendo en mi País siguen influyendo día a día.
-Tu último disco lo estas grabado en el Estudio de Didier Parra y la producción musical está a cargo de Gabriel Colmán, pero como es un disco con 2 partes la segunda parte con arregladores representativos de este momento cultural que estamos viviendo en Paraguay. ¿Qué tal la experiencia?
La experiencia te hace crecer todos los días, te reinventa, te dá lecciones, te ayuda a prevenir futuras piedras, el hecho de “autogestionarse” te da verdaderas lecciones de lo que es ser artista sobre y bajo el escenario. En el camino aprendí a producir, organizar eventos, producir mis contenidos, planos de luces, gerenciar en fin preocuparte de todos los detalles. -¿Internet es bueno o es malo? Es “muy bueno” es una gran puerta, tengo la experiencia de recibir un mensaje en el facebook de estar escuchando un tema mío en el Medio Oriente durante un bombardeo, ese tipo de experiencias te dan la visión de vida que el cross over en menor escala se pueda dar paso a paso vía redes sociales, el contacto con paraguayos y latinos en todo el mundo me ha dado grandes satisfacciones de vida y una inyección de que “se puede” aunque vivas en un país con tantas limitaciones para la producción musical. Además como escritora y actriz pude llevar contenidos míos y de directores y dramaturgos paraguayos a todo el mundo.
Dayana Urunaga publicó en el 2002 su primer trabajo "Mi última Canción", una estimulante propuesta de pop aplaudida por la prensa . Ha vuelto con el EP KUÑA PARAGUAY, un trabajo para el que ha contado en la producción con Gabriel Colmán...suerte Dayana
Javier Pérez de Lema desde Asunción para RAÍZ PARAGUAY de España
TE JUNTAS CON CUALQUIERA
Siempre se ha dicho que la política y los negocios hacen extraños compañeros de cama, aunque Groucho Marx decía que lo que hace extraños compañeros de cama es el matrimonio.
William Shakespeare, en su obra La Tempestad, escribía que la miseria familiariza a un hombre con extraños compañeros de cama, que en su acepción original se refería a un náufrago que para sobrevivir debía compartir cobijo con un monstruo. Por siglos, su adaptación usual “la política hace extraños compañeros de cama”, ha sido utilizada para referirse a las alianzas coyunturales entre enemigos reales o aparentes que encuentran un referente común que los lleva a unir fuerzas, aún cuando la imagen de dicha asociación resulte ante los ojos de otros al menos extravagante.
Como el dicho popular ya es bastante sabio de por si, y a pesar de las muchas citas que en la literatura se refieren a estas alianzas, la cosa, al menos por estos pagos, se simplifica bastante, y hay una frase que lo resume bien claro: “te juntas con cualquiera”.
Y es que resulta chocante ver tomar copas y charlar en la esquina de una barra del Boliche de una fiesta popular a personajes tan dispares y distantes, que cuesta imaginar que no hace tanto tiempo que las denuncias volaban entre ellos, que se pedían inhabilitación y hasta cárcel, y sobre todo, que a día de hoy esos asuntos continúan en los juzgados, pendientes de sentencias y penas, y que ya llevan costados decenas de miles de dolares.
No me explico como se puede cambiar de opinión de la noche a la mañana. ¿cómo es posible que quien para ti hace meses era , putero o puta, ahora goce del placer de ser invitado, agasajado y exhibido públicamente a tu lado?
Una cosa es hacer una alianza puntual por intereses para quitar de en medio a un indeseable, y otra es beber los vientos y hacer borrón y cuenta nueva, y bailarse con el enemigo una Macarena canastera si se tercia.
Los ojos, los de bujía, que todo lo ven, no dejan de vichear estos movimientos extraños y anormales, y las memorias empiezan a funcionar recordando episodios pasados entre los nuevos compañeros de cama. En política parece ser que todo vale, aunque sería bueno recordar las acusaciones cruzadas en mítines y actos públicos, en decisiones de unos que perjudicaron a otros, en conocimientos de esos otros sobre ilegalidades de los primeros, en el tú eres tal y el otro es cual, en haber quien la suelta más grande…
¿No será que todos tienen algo que silenciar, que ninguno de ellos está claro y transparente? A ver, si no, como se explica , graves perjuicios económicos por decisiones de Jueces de tres al cuarto que encima de todo habitan en Casitas...... construidas por obra y gracia de su simple cara, y que atropellan la normativa etica que ellos mismos aplican. Algo debe de haber para que se agache la cabeza y se ponga un esparadrapo en la boca.
Que razón tenía Shakespeare, y la miseria y los míseros se alían para multiplicar esas miserias, para unificarlas y seguir jodiendo al personal. A fin de cuentas a los políticos poco o nada les interesan sus votantes. Se presentan a la elección por separado y después se alían contra natura para conseguir exclusivamente sus propios intereses, y al pueblo que le jodan.
Érase una noche de Polladas...., y en la esquina de la barra de chin chan feriero mostrábanse a todos los antaño detestados, los que mutuamente se llamaron, no hace tanto, borrico y cardo. Los ojos que les miraban no daban crédito, y de sus bocas una sola frase era pronunciada: “… te juntas con cualquiera”.
William Shakespeare, en su obra La Tempestad, escribía que la miseria familiariza a un hombre con extraños compañeros de cama, que en su acepción original se refería a un náufrago que para sobrevivir debía compartir cobijo con un monstruo. Por siglos, su adaptación usual “la política hace extraños compañeros de cama”, ha sido utilizada para referirse a las alianzas coyunturales entre enemigos reales o aparentes que encuentran un referente común que los lleva a unir fuerzas, aún cuando la imagen de dicha asociación resulte ante los ojos de otros al menos extravagante.
Como el dicho popular ya es bastante sabio de por si, y a pesar de las muchas citas que en la literatura se refieren a estas alianzas, la cosa, al menos por estos pagos, se simplifica bastante, y hay una frase que lo resume bien claro: “te juntas con cualquiera”.
Y es que resulta chocante ver tomar copas y charlar en la esquina de una barra del Boliche de una fiesta popular a personajes tan dispares y distantes, que cuesta imaginar que no hace tanto tiempo que las denuncias volaban entre ellos, que se pedían inhabilitación y hasta cárcel, y sobre todo, que a día de hoy esos asuntos continúan en los juzgados, pendientes de sentencias y penas, y que ya llevan costados decenas de miles de dolares.
No me explico como se puede cambiar de opinión de la noche a la mañana. ¿cómo es posible que quien para ti hace meses era , putero o puta, ahora goce del placer de ser invitado, agasajado y exhibido públicamente a tu lado?
Una cosa es hacer una alianza puntual por intereses para quitar de en medio a un indeseable, y otra es beber los vientos y hacer borrón y cuenta nueva, y bailarse con el enemigo una Macarena canastera si se tercia.
Los ojos, los de bujía, que todo lo ven, no dejan de vichear estos movimientos extraños y anormales, y las memorias empiezan a funcionar recordando episodios pasados entre los nuevos compañeros de cama. En política parece ser que todo vale, aunque sería bueno recordar las acusaciones cruzadas en mítines y actos públicos, en decisiones de unos que perjudicaron a otros, en conocimientos de esos otros sobre ilegalidades de los primeros, en el tú eres tal y el otro es cual, en haber quien la suelta más grande…
¿No será que todos tienen algo que silenciar, que ninguno de ellos está claro y transparente? A ver, si no, como se explica , graves perjuicios económicos por decisiones de Jueces de tres al cuarto que encima de todo habitan en Casitas...... construidas por obra y gracia de su simple cara, y que atropellan la normativa etica que ellos mismos aplican. Algo debe de haber para que se agache la cabeza y se ponga un esparadrapo en la boca.
Que razón tenía Shakespeare, y la miseria y los míseros se alían para multiplicar esas miserias, para unificarlas y seguir jodiendo al personal. A fin de cuentas a los políticos poco o nada les interesan sus votantes. Se presentan a la elección por separado y después se alían contra natura para conseguir exclusivamente sus propios intereses, y al pueblo que le jodan.
Érase una noche de Polladas...., y en la esquina de la barra de chin chan feriero mostrábanse a todos los antaño detestados, los que mutuamente se llamaron, no hace tanto, borrico y cardo. Los ojos que les miraban no daban crédito, y de sus bocas una sola frase era pronunciada: “… te juntas con cualquiera”.
Resaca.
Suena el despertador, y en medio de mis brumas, consigo acordarme de quién soy, dónde estoy y porque tengo ese sabor pastoso en la boca. Antes de abrir los ojos cuento mentalmente hasta cinco mil seiscientos tres (¿qué pasa? lo de contar hasta diez ya está muy visto...) y me prometo por enésima vez en lo que va de año que no volveré a mezclar cacique con absenta ni a intentar vaciar las botellas del pub en el que acabamos siempre mis amigos y yo. De repente, algo húmedo y áspero azota mi cara y de paso consigue retirarme medio kilo de legañas, por lo que puedo conseguir, con un esfuerzo titánico, abrir un ojo. Mi gata me mira con ojos de reproche, y no sé muy bien porqué. ¿me he olvidado otra vez de darle de comer? Saco un pie de las mantas y lo apoyo en el suelo. ¡Frío, dolor, calambres! "Llama al trabajo y di que estás enferma, llama al trabajo y di que estás enfermo...". Al contrario que en los dibujos animados carezco del angelito que me ayude a seguir el camino del bien, y mi lado de demonio es tan grande como Hulk. Aún así... Bostezando como el león de la Golden Mayer me encamino al baño, chocando sucesivamente con estanterías, esquinas de muebles y alfombras mal extendidas. El agua del grifo está tan fría como el trasero de un pingüino, y sólo tras encomendarme quince veces a mi dios protector (si es que tengo alguno) consigo quitarme los restos de una noche de sueño profundo (aunque las marcas de las sábanas seguirán marcadas en mi cara un par de minutos más). Ya en la cocina, con el pelo goteante de la ducha improvisada y tiritante del frío, consigo llenar la cafetera al décimo intento tras derramar mitad del bote por el suelo (¿por qué me dura tan poco el café?, pensaré días después, cuando haga la lista de la compra) y mordisqueo asqueada un par de galletas revenidas que en algún momento formaron parte de un paquete destrozado del que sin duda di buena cuenta en mi última crisis de ansiedad. Cuando sale el café (la cafetera mal cerrada, como siempre, ha perdido en mitad del proceso buena parte de su líquido inicial, escaldando el rabo de mi malhumorada gata) y tras quemarme la lengua tres veces seguidas recuerdo que: a) no me gusta el café sólo y sin azúcar y b) mi lengua no tolera demasiado bien temperaturas superiores a los 50ºC. Mientras tiro la mitad de la ropa al suelo ("esto está arrugado... esto sucio... esto no me entra...") y rebusco entre las pelusas de debajo de mi cama (hay algunas que ya parecen hámsters de lo lustrosas que las tengo) los zapatos que el último día de trabajo arranqué a patadas de mis pies, sigo bostezando cual hipopótamo. Al final va a tener razón mi última pareja cuando decía que yo por las mañanas tenía el mismo atractivo que ... Rebusco en donde tengo las llaves durante casi media hora hasta que recuerdo que las dejé en la encimera de la cocina, y salgo de casa atropellando a mi gata, que de pronto ha decidido que la mejor zona para echarse una siesta es en medio del pasillo, después de una curva peligrosa que tomo derrapando ya que el tiempo se me echa encima. Si aún por lo menos llevara el chaleco reflectante o hubiera puesto los triángulos de señalización. El sol brilla radiante, cociendo mis greñas despeinadas mientras taconeo con el mismo ritmo que el séptimo de caballería por las abarrotadas calles de mi ciudad. El carrito de los limpiadores pasa por mi lado y, como todas las mañanas, me saluda propinándome una vigorosa limpieza de pies con el maldito chorro de agua fría. Arrollo a un par de niños rezagados que se quedan tumbados boca arriba como las tortugas ante el aplastador peso de sus mochilas, y esquivo a un par de ancianas que se han tomado en serio la famosa frase de "la calle es mía" y van de ganchete ocupando toda la calzada, sin retirarse al carril lento. Y en medio de mi recorrido, atravesando una hermosa calle en la cual no existen soportales ni cobijo alguno, empieza a caer una lluvia espesa y traicionera, que me pilla desprotegido y se encarga de empeorar mi ya deplorable aspecto. Otra anciana, hermana gemela de las que adelanté antes, abre su paraguas y se refugia bajo él como si de un champiñón se tratara. Dada su baja estatura, su lento caminar y su creencia de que es la única persona del mundo autorizada para andar por las aceras, casi me como el paruagas, sorteando de puro milagro aquel obstáculo inesperado y evitando sacarme un ojo con aquellas varillas afiladas como el demonio. Y aún por encima la señora ni se molesta. En ocasiones me gustaría ser SuperMAN y poder saltar encima de estas setas que circulan por donde no deben. Tras esta maniobra rápida de evasión, en la cual, aparte de perder mi porte gallardo he demostrado que tengo los mismos reflejos que un Formula Uno (ya me gustaría ver como se las apañaba yendo para el trabajo mal de tiempo, con resaca, lloviendo y sin espacio para circular...) . Llego a la entrada de la redaccion cuando un sol radiante asoma de nuevo, iluminándolo todo de luz, color y alegría, y haciendo resaltar aún más mi melena húmeda, mi camisa pegada al cuerpo y mis pantalones empapados hasta la rodilla. Haciendo un curioso "chof, chof" recorro el vestíbulo tan rápido como puedo y entro en el primer baño que tengo a mano, metiéndome literalmente debajo del secador de mano intentando con ello mejorar un poco mi aspecto. Las divinas de contabilidad, unas chicas estupendas, guapísimas, súper glamurosas y siempre preparadas y arregladas como Madonna , entran y ante mi estampa me miran con asco. Tras varios intentos me armo de valor y me siento detrás de mi mesa, intentando pasar desapercibido. Pero resulta que ese día todo el mundo tiene algo que pedirme, y todas las reuniones del mes se celebran hoy. Así que cuando entro en la sala de juntas, mi jefe, el presidente y toda la demás corte celestial me miran con cara de estupor . Encima, al salir de una reunión, se me engancha la solapa de la camisa con el pomo de la puerta, arrancándome de cuajo un par de botonesm . A la hora de la comida descubro que me he dejado la cartera en casa y que todos mis compañeros a los que podía racanearles algo se han esfumado, por lo que me contento con media bolsa de papas y reservas que había abandonado en uno de los cajones de mi mesa. Y de beber, agua del grifo. El resto de la tarde... normal: un par de patinazos y caídas por los pasillos por ir corriendo con los zapatos húmedos, cierto problema con un bolígrafo que decide que el mejor sitio para descargarse es encima de mi maltratada camisa y un par de tropezones con mi superior, que me sigue reclamando unos reportajes que tenía que haber entregado meses atrás (además de un par de llamadas de mi novia para comentarme que el fin de semana había comida familiar y que las hemorroides de su padre van cada vez peor). Y tras una tarde de chupar calor por culpa de los rayos del sol que entran por mi ventana, al salir el viento y el agua vuelven a la carga, como si hubiera aún algo de mi modesta persona que pudieran hacer empeorar. Me cruzo con las ancianas de antes (que ahora se han agrupado y caminan tres de ganchete con los paraguas abiertos), con niños que vienen de clase (y a los cuales solo les falta señalarme con el dedo), y con el barrendero de la maldita máquina limpiadora, que de nuevo me vuelve a saludar con otra rociadita de agua. Al llegar a casa descubro que mi gata no tiene comida ni agua, pero mi estabilidad mental está por los suelos, así que agarro un paquete de salchichas y se lo como entero. Cuando estoy por meterme en un baño reparador, suena el teléfono. Mi novia me comenta que con la pomada a su padre se le han calmado las hemorroides pero que ahora tiene diarrea, mi jefe me dice que quiere los articulos mañana sin falta y mi casera me avisa que si no pago ya el alquiler me enviará un par de matones de la mafia rusa para que me partan las piernas. Y en medio de aquella vorágine de acontecimientos la bañera se desborda, mi gata vomita del atracón y descubro que a mi novia no le ha venido la regla. Cierro el grifo, limpio lo de mi gata y cuando estoy planteándome si meter la cabeza en el horno recuerdo que el miércoles es festivo, por lo que mañana tengo cena con los amigos. Pero esta vez ni una sola copa. Bueno, tal vez un par no me sienten mal... Además todos sabemos que la culpa es del 2x1.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)