miércoles, 8 de septiembre de 2010

¿Diferencias entre informacion y comunicación?

Por favor que alguien me aclare estos términos.

Desde mi punto de vista:

Informacion: hechos, datos, conocimiento, y las maneras de buscarlos, componerlos y explotarlos --> estructuracion de la informacion.

La sociedad de la informacion consiste en garantizar el acceso de los ciudadanos a los hechos, datos y conocimiento, facilitando la busqueda y que puedas entender el contexto, tambien se intenta que los ciudadanos sean capaces de explotarlos (con interfaces practicas, estructuras clasicas como indices o nuevas como la Busqueda de Texto Completo=Google, etc).

Tambien poner a disposicion del Ciudadano medios para administrar y construir su propia informacion que anteriormente estaban limitados a las bibliotecas o a gente con dinero que se pudiera permitir una burocracia personal.

Es la utopia de la Biblioteca Universal.

-------------------------------

Comunicacion: Transmision de simbolos mediante un protocolo previamente convenido entre dos entes.*

Teoricamente se puede considerar comunicacion la que se realiza entre maquinas, aunque es abusar un poco del termino, sobretodo tal y como se entiende popularmente.
En este caso seria mas propio hablar de "transporte", pero podemos usar "comunicacion" gracias la tercera acepcion de la RAE "Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor". Sin embargo, no implica ninguna responsabilidad o intencion con respecto al propio mensaje.

En su vertiente politica y popular, "comunicacion" tiene un cierto sentido de intencionalidad y se refiere a las personas.
La sociedad de la comunicacion no se construye para que los PCs charlen entre ellos, sino nosotros entre nosotros.

Mas alla de la codificacion del mensaje (que es una estructura de la informacion, aunque prioriza la eficiencia de serializacion, respecto a la de busqueda y recuperacion), no tiene mayor preocupacion por la estructura o la intencionalidad y/o utilidad del mensaje y la informacion que contiene (excepto censura).

En la sociedad de la comunicacion se trata de que todos los ciudadanos sean capaces de comunicarse independientemente de condicionantes fisicos, espaciales o economicos. Eventualmente, esto puede facilitar acceso a informacion (si se comunican con una Fuente de Conocimiento: por ejemplo un experto o una base de datos), pero en la practica se limita a las funciones propias del Agora griega: cotillear, comprar y vender, hacer propaganda y publicidad, criticar al gobierno y (muy de vez en cuando) escuchar a los Socrates de turno.

Es la utopia de la Plaza/Foro/Bazar Universal.

------------
Para mi, internet + moviles esta siendo sociedad de la comunicacion (messenger, facebook, muchos de los bloggers que cuentan su vida o simplemente opinan, meneame con su "democracia a lo griego", enciclopedias filtradas "socialmente"), que de la informacion (quizas esta sea la web semantica, o una en la que la veracidad sea un valor moral superior). Y los tricorders que estan por venir...

Personalmente estoy deseando que pase el sarampion de la comunicacion.

------------
* Uso la definicion mas abstracta porque, al contrario que en el caso de la utopia de la informacion, en la de la comunicacion te pueden llegar mensajes no solicitados (no hay query previa) a cambio de mantener "el canal abierto". Por ello no considero transmision de informacion exclusivamente sino tambien de ruido sin sentido.

** Un tanto arcano: Lo que se transmite son simbolos que luego deben ser traducidos para adquirir sentido (entre personas) o traducirse contra una "maquina virtual" en el caso de maquinas (si el tercer bit a uno debes ejecutar ``shutdown``, si tension por encima de K, reiniciar la maquina). La informacion se obtiene al compilar los simbolos... por ello si das un movil a una Vaca y a un Esquimal, no emerge una Sociedad de la Informacion entre ellos...hay mucho mas.

*** Si convertimos directamente la señal recibida a sonido mediante un altavoz, sigue sin haber informacion, solo simbolos. El parsing lo hace el cerebro. Si se pretende automatizar alguna funcion, no es de mucha ayuda solamente convertir los simbolos a diferentes magnitudes fisicas, aunque muchas veces es una parte imprescindible del total del sistema.

*** Un traductor o un filtro en tiempo real sin embargo si necesita acceder a "parte" de la informacion de la señal y por lo tanto requiere una parte de interpretacion del mensaje. Esto no es cierto si los filtros se aplican indiscriminadamente o por convencion previa (por ejemplo para aislar las frecuencias de la voz humana, ya que en este caso el analisis de los mensajes es previo, prediseñado y no requiere interpretacion en tiempo real. Lo mismo pasa con el MP3 y su fantastica adaptacion al oido humano. Son etapas distintas).

No hay comentarios: