miércoles, 1 de septiembre de 2010

DAYANA URUNAGA

DAYANA URUNAGA :entrevista para revista Española

de Javier Perez, el Viernes, 13 de agosto de 2010 a las 13:38
"Para hacer un buen disco ya no hace falta  irse a Miami"

Con el disco 'KUÑA PARAGUAY', Dayana Urunaga  en el rock pop   latino. Recupera los juegos vocales y las melodías de toda una generacion....
Su aparición fue una verdadera revolución, un soplo de  aire fresco en el rock pop Paraguayo . Recuperando el aire juvenil , con sus  coros al más puro estilo Beatles y Beach Boys. Ahora,  la cantante Guarani se ha embarcado en un nuevo disco, en el que  enamora  con  los sonidos de los años ochenta, fusiones con una base sólida de blues y rock.Es una vuelta de tuerca. Ella se mantiene, no obstante, como una de las bandas  punteras del movimiento Kuña Rock o Rock Femenino Paraguayo.


-¿Dayana  eres  consciente de que  cambiaste en cierto modo el panorama del Rock Pop Paraguayo?
La conciencia se fue dando poco a poco a través de las  redes sociales principalmente por ese feed-back del pueblo, invitaciones a  festivales referenciales a nivel nacional como por ejemplo lo fue el deapertura del Bicentenario este 2010. Kuña Paraguay tiene un concepto de Rock-Pop Revolution, me inspiré en una heroína anónima de la Guerra de la Triple Alianza llamada Ramona Martínez, esa guerrera atemporal que lleva la mujer paraguaya y con una lírica social y visceral resultado de un proceso de años desde la balada romántica a hablar de las cosas "de la vida real" como lo digo siempre.

¿Qué  te  influyó más?
Mi primer encuentro con la música fue escuchar a mi papá tocar la guitarra,comencé a tocar la guitarra a los 12 años de oído, luego componer para los  festivales internos de mi colegio y ahí comenzó todo, un poeta e ícono del rock  llamado Jim Morrison fue mi primera influencia en aquellos años, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, John Lennon, con esa manera "real" de una música que no  termina en un aplauso en el escenario sino con la misión de comunicar, el Rock  Psicodélico de Pink Floyd, la fuerza de Tina Turner y Janis Joplin y en nuestra  Latinoamérica el blues callejero de Pappo, la potencia de Patricia Sosa, otro  poeta como Fito Páez, entre otros.


-¿Y de dónde  sacastes  esa manera de cantar?
Creo que poco a poco la identidad vocal se va dando en ese camino de  encontrar "tu voz", con querer cantar no basta, tomo clases desde siempre y  sigo semanalmente con mi Couch vocal, Gladis Candia; por otro lado una dieta vocal de años, cantar solo covers de hombres cuando la situación lo requería  así le buscaba "mi propio estilo". Creo que el componer mis canciones me dio una  herramienta para detenerme a trabajar en la interpretación y la actriz con los  años me dio la técnica para unir las emociones con la voz.


-¿Qué escuchabas  en  casa de pequeña?
Piero (ídolo de mi Papá), Beatles, Serrat, Sui Generis entre otros.


-¿Influye la infancia a la hora de hacer música?
Influye todo desde que una tiene uso de razón, desde pequeña creí que el arte  en sí es una manera de cambiar al mundo, y viviendo en un país tercermundista  todo lo que ví y sigo viendo en mi País siguen influyendo día a día.

-Tu último disco lo estas grabado en el Estudio de Didier Parra y la  producción musical está a cargo de Gabriel Colmán, pero como es un disco con 2 partes la segunda parte con arregladores representativos de este momento  cultural que estamos viviendo en Paraguay.

-¿Qué tal la experiencia?
La experiencia te hace crecer todos los días, te reinventa, te dá lecciones, te ayuda a prevenir futuras piedras, el hecho de"autogestionarse" te da verdaderas lecciones de lo que es ser artista sobre y bajo el escenario. En el camino aprendí a producir, organizar eventos, producir  mis contenidos, planos de luces, gerenciar en fin preocuparte de todos los  detalles.


-¿Internet es bueno o es malo?
Es "muy bueno" es una gran  puerta, tengo la experiencia de recibir un mensaje en el facebook de estar   escuchando un tema mío en el Medio Oriente durante un bombardeo, ese tipo de  experiencias te dan la visión de vida que el cross over en menor escala se  pueda dar paso a paso vía redes sociales, el contacto con paraguayos y latinos  en todo el mundo me ha dado grandes satisfacciones de vida y una inyección de  que "se puede" aunque vivas en un país con tantas limitaciones para la  producción musical. Además como escritora y actriz pude llevar contenidos míos y  de directores y dramaturgos paraguayos a todo el mundo.


Dayana Urunaga  publicó en el 2002 su primer  trabajo "Mi última Canción", una estimulante propuesta de pop aplaudida por la prensa . Ha  vuelto con el EP KUÑA PARAGUAY, un trabajo para el que ha contado en la producción con GabrielColmán...suerte Dayana


Asuncion ,Septiembre 2010-08-12Javier Perez de Lema/corresponsalJavierperezdelema@hotmail.com

No hay comentarios: