Carolina Robledo Desh.
Integrante de Aireana
Grupo por los derechos de las lesbianas
. ¿Es Paraguay una nación homófobica?
En nuestro país como en cualquier otro país del mundo hay sectores fundamentalistas estos sectores siempre parten sobre todo de la iglesia católica y otras religiones que hacen una fuerte campaña en contra de los derechos de las personas LGBTI y sobre todo lo que tenga que ver con los derechos sexuales de las personas. Aunque no contamos con algunas herramientas jurídicas contra la discriminación, ser lesbiana o gay en Paraguay no esta penalizado como en otros países.
A las lesbianas también les toca hacer su trabajo en busca del reconocimiento social.
Por supuesto que si, como mujeres nos toca hacer siempre ese trabajo, las mujeres venimos de largar luchas sociales por el reconocimiento de nuestra ciudadanía, hay que saber que el lugar político ha sido ocupado siempre por hombres, blancos, de clase alta, y que ocupar ese espacio para las mujeres ha significado mucho sacrificio, en esas luchas también estamos las lesbianas, tratando de salir debajo de las piedras.
¿Se vive mejor sin 'salir del armario'?
Pienso que no, que vivir en el armario es vivir una carga muy pesada. Nosotras desde Aireana trabajamos por la visibilidad de las lesbianas, pensamos que la forma de cambiar los preconceptos que actúan sobre nuestras vidas es asumiéndonos y visibilizando, nuestro nombre mismo significa nuestra postura, Aireana significa, “airea” igual a aire, libertad, expresión y “na” igual al sufijo guaraní que quiere decir por favor, entonces les decimos aireate, liberate, expresate por favor. Pensamos que la visibilidad es algo que te da reconocimiento social, igualdad, libertad y que el armario o closet es un mecanismo de opresión y de injusticia que actúa para que solo exista la heterosexualidad y para que se invisibilicen otras identidades.
¿Por qué los gays están más presentes en la sociedad que las lesbianas?
Porque sencillamente son hombres y los hombres tienen una socialización diferente a las mujeres, además de privilegios otorgados por la sociedad, los hombres no tienen que reunirse y luchar por sus derechos como tales, las mujeres sí. Los gays no dejan de ser hombres y gozar de esos privilegios y las lesbianas no dejamos de ser mujeres y tener que luchar por los espacios, por nuestra voz presente, por el reconocimiento de que simplemente existimos. Pensá nomás cuanto tiempo perdimos las mujeres teniendo que luchar por los mismos derechos que tienen los hombres, como el derecho al voto por ejemplo, a las mujeres se nos educa para ser sumisas, madres, esposas, y nos lleva mucho tiempo des-construir ese modelo impuesto, las lesbianas en esta sociedad somos invisibles por nuestra socialización como mujeres y a la vez que intentamos salir del armario constantemente la gente nos quiere meter dentro, cuando siendo lesbiana me preguntan si la mujer con la que vivo es mi inquilina o cuando asumen que soy madre soltera porque mi hijo no tiene padre o cuando voy al ginecólogo y asume que soy heterosexual, situaciones que hacen que el ser lesbiana visible en esta sociedad sea más difícil, y hay que saber que lo invisible no existe y lo que no existe no tiene reconocimiento social.
Más o menos homófoba que otras naciones de la región?
Me gustaría antes que nada decir que la palabra homofobia creo que no incluye todo lo que se pretende decir con ello y no hablo de añadir, lesbo o trans fobia, si no que la fobia es un miedo irracional y no es miedo lo que siente la gente, es odio, un odio profundo hacia quienes no consideran personas, hacia quienes no consideran su igual, así que creo que hay actitudes de odio que llevan incluso a producir asesinatos, durante el golpe de Estado en Honduras se visibilizaron muchos crímenes gracias a compañeras feministas, también sabemos de crímenes de odio en Perú hace muy poco o en Brasil que mataron a una chica lesbiana y el Crimen de Natalia lesbiana de Córdoba Argentina, en Paraguay sabemos que hay ataques por odio sobre todo a Travestis y casos que quedan impunes archivados en la fiscalía.
.-Háblanos de marginalidad en los travestis, transexuales, lesbianas. ¿Cuál es la causa y cuál la consecuencia?
Supongo que son situaciones y vivencias distintas el ser travesti o una persona trans que ser lesbiana, en el caso de las travestís creo que se ven más expuestas las que están en las calles quienes son constantemente agredidas, en el caso de las personas trans, como el cambio tiene que ver con el cuerpo y el cuerpo es algo que se ve, la discriminación es notable, en el caso de las lesbianas para por la invisibilidad, como la orientación sexual es invisible se puede ocultar, la consecuencia de ello es que lo invisible no existe. Nuestro trabajo pasa no sólo por ser visible para ser vista sino existir para tener reconocimiento de ciudadanía, sobre la existencia de nuestros cuerpos e identidades.
La causa de todo es la discriminación de gente que se cree superior, que no ve a las travestis por ejemplo como su igual sino como “algo” que le molesta a la vista, entonces lo que le molesta desecha o asesina, creo que el mecanismo nazi lo han incorporado muchas personas en todos los países del mundo y hasta hoy se sigue operando, las consecuencias de esas discriminaciones son muchas veces las muertes, pero si podemos rescatar algo positivo creo que han sido las movilizaciones que han dado estas situaciones en todo el mundo, el trabajo de activistas, la creación de grupos pro DDHH, etc.
¿Cómo educar?
Hay que educar desde la infancia, se tiene que des-construir los conceptos institucionalizados, el modelo binarista impuesto, la discriminación esta normalizada y a eso hay que darle una vuelta total, se debería educar en la diversidad porque vivimos en un mundo diverso con gente diversa y hasta hoy se sigue educando igual en las escuelas con una única forma de sexualidad. En este momento en nuestro país, se esta tratando de implementar un marco rector pedagógico que incluye la orientación sexual e identidad de género en las escuelas y educación formal.
En varios países se han pasado legislaciones extremadamente revolucionarias sobre temas de libertad sexual que han enfrentado reacciones muy intolerantes de varios sectores de la sociedad. ¿Cuál cree que sería la reacción de Paraguay ante ese tipo de leyes? ¿Qué pasaría si se legisla a favor de las uniones civiles de parejas del mismo sexo?
No conozco leyes que sean extremadamente revolucionarias sobre temas de libertad sexual, sólo hay leyes que tratan de evitar discriminaciones o de regular lo que ya existe, por ejemplo unión civil, matrimonio, adopción, pero no son revolucionarias.
De todas maneras, creo que la derecha fundamentalista esta presente en todo siempre, y haría una fuerte campaña en contra como siempre lo hacen, porque la cuestión no es solo meter leyes o hacer propuestas de ley sobre algo, creo que debe ir acompañado de un proceso de educación sobre el tema que se quiere tratar, como la famosa ley de matrimonio en algunos países, la discriminación no cambia por casarte un ejemplo de ello esta noticia: Agreden a una pareja de lesbianas en un restaurante de Madrid. Marta y Monste, que así es como se llaman las agredidas, estaban cenando el pasado 14 de julio en este céntrico restaurante de Madrid, situado en el Paseo de la Habana. La cena transcurría con normalidad, hasta que un hombre y una mujer sentados en la mesa de al lado se levantaron y empezaron a lanzarles insultos, como “sois una enfermas y tortilleras, guarras, iros a vuestra casa, bolleras de mierda”… Es el ejemplo palpable de que la discriminación no cambia en un país que tiene esta ley desde el 2005, cual es la diferencia con Paraguay que no tiene esa ley, pues ninguna, entonces el cambio va más allá de las leyes, esta en la educación, para no tener un reacción muy violenta de los sectores fundamentalistas hay que hacer procesos de cambio y de aprendizaje.
¿Qué le sugiere a Lugo?
Y la verdad que le sugeriría que aproveche su paternidad para hacer una campaña de paternidad responsable y como ex obispo que saque un pronunciamiento sobre los casos de pedofilia y el caretaje de la iglesia católica. Además que le cuente a su vicepresidente que Paraguay es un estado laico que tiene que legislar para todas las personas y que deje de irse a las marchas fundamentalistas.
Gracias ,
No hay comentarios:
Publicar un comentario