Por Javier Pérez de Lema (*), especial para NP.
Celina Gracia está enamorada de la comunicación, de los medios, de este mundo de la información. Después de hacer televisión en varias incursiones, finalmente presentando los informantes, ahora es socia de Mirko Belaich, reconocido productor y director. Junto a él dirige la revista "Mass nuestra". En esta entrevista con NP, la comunicadora dice que en esta profesión todavía se siente "una niña con ganas de seguir creciendo"
- ¿A Celina nunca le tiembla la voz?
- Claro que me puede temblar. Quizás no por falta de seguridad pero sí porque soy humana y siento lo que digo...
- ¿Sos empresaria?
- De chica lo fui. Empecé trabajando de adolescente y a manejar mi dinero por más que no fuera mucho. Lo administraba e invertia en lo que me parecía necesario, siempre buscaba hacer algo más... ¡Y sé que me falta mucho por hacer!
- ¿Te ves mejor entrevistando o siendo entrevistada?
- Me encantan las dos cosas... Me siento una comunicadora, por lo tanto me gusta transmitir lo que soy o sacar lo que hay dentro de cada persona.
- Los medios de comunicación se han convertido, en los últimos tiempos, en medios amarillistas. ¿Qué opinás?
- Son los que más venden. Por algo será, quizás la demanda... Nadie haría lo que la gente no compra, y si vende... Cada uno es libre de hacer lo que le parezca, somos nosotros (y lo digo como público) los que decidimos qué leer.
- ¿Cómo identificamos a la prensa sensacionalista?
- La que más vende.
- ¿Cuáles son los pilares de la prensa sensacionalista?
- Nosotros, personas públicas.
- ¿Cómo la mentira se constituye en un arma de destrucción masiva?
- Para el que la emite, y para la victima, la mentira es un pecado y, como tal, trae sus consecuencias tarde o temprano, como profesional perdés credibilidad y, como humano, te vas hundiendo en tu propia fosa.
- ¿Quién decide lo que es o no es noticia?
- El público.
- ¿Los periodistas tienen derecho a hablar en nombre del pueblo?
- El periodista tiene derecho a expresarse libremente como todos. Si “casualmente" piensa igual que el pueblo, ¡aleluya!
- ¿La libertad de expresión para quién?
- Para el mundo que nos hizo libres aquí, desde el momento que nos dieron "vida", si nuestros padres no nos dejaban balbucear no aprenderíamos a hablar..
- ¿El periodismo de hoy es menos combativo? ¿Falta compromiso?
- No soy periodista, me siento una comunicadora, estudié Ciencias de la Comunicación Audiovisual, pero aprendí mucho trabajando, tropezando, y con un buen guía que, profesionalmente, me dio forma, que es mi socio en la revista y pareja de tres años y medio. Un grande del medio, Mirko Belaich.
- ¿No te tienta volver a la tele?
- Claro, a un amor de verdad no se lo remplaza, menos cuando sentís que es mutuo en la calle, estoy en una nueva etapa de mi vida también con la revista "Mass nuestra", como su nombre lo dice, bien nuestra, con orgullo mostramos lo que tenemos y lo que vivimos en Paraguay. Fui quemando etapas, empezando como promotora, luego modelo y decidí dejar para dedicarme a la radio y TV, pero todas las etapas me sirvieron de algo o mucho, hay puertas que se abren como también se cierran. Está en cada uno saber elegir la correcta o la que nos lleve a donde queremos ir. La de la TV no siento que sea una etapa cerrada, sí tal vez un descanso mutuo luego de casi cuatro años en programas de farándula casi sin cortes, en tele show como panelista y en los informantes como conductora. Creo que fue lo mejor descansar la imagen porque, si vuelvo, o cuando lo haga, será dando un paso más. Nunca digas nunca, pero al chisme me gustaría dejarlo de lado, es parte del cambio que hay en mi vida.
- Se habla mucho de la "telebasura", pero, ¿existe la "radiobasura", prensabasura”?
- Existen todas las clases de basuras...
- ¿En la prensa escrita la guerra de audiencias es tan cruenta como en la televisión?
- Trabajamos para nuestros potenciales clientes, tanto auspiciantes como clientes finales, que compran la revista y la disfrutan, eso queremos, que en las páginas tenga disfrute de cada nota porque está pensada en cada una de las y los que leerán. Como toda competencia, hay que correr para llegar, y no gana el mas rápido sino el más el mas astuto. Un buen equipo a veces vale más que mil cabezas.
- ¿Con tener un nombre está todo hecho?
- Sí. El que me dieron cuando nací: María Celina Gracia Denis. Quién es o qué significa ustedes podrán tener su percepción, pero tengamos en cuenta que nunca conocemos del todo a nadie siempre hay más...
- Muchas gracias.
- A NP, por pensar en mí, y a la gente que leerá simplemente gracias por leer, el aceptarme o no es una decisión personal, sólo digo lo que pienso y siento hoy, gracias a Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario